Imaginarios sociales de la prostitución y la trata sexual: transferencias en la invisibilidad

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/21868
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Imaginarios sociales de la prostitución y la trata sexual: transferencias en la invisibilidadAlternative Title(s)
Social imaginaries of prostitution and sexual trafficking: transfers in invisibilityAuthor(s)
Date
2018Citation
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 2018, 3 (1), 62-84
Abstract
[Resumen] En este artículo se presenta un avance de los resultados obtenidos de la
investigación realizada sobre los imaginarios sociales de la prostitución y la
trata sexual en los denominados observadores/as de primer orden: esto es,
personas con una relación directa con ambas realidades y que, desde la
perspectiva de pertenencia a diversos sistemas sociales, ofrecen unas
particulares vivencias, prácticas sociales y discursos que revelan las
transferencias existentes entre ambas. La parte que avanzamos es la que
pertenece al clientelismo sexual y las mujeres víctimas (n=24). Se constata a
través de grupo de discusión y entrevistas en profundidad cómo la legitimación
social de la prostitución ocasiona la invisibilización de la trata sexual, que se
constituye como un mecanismo de ocultación de la propia prostitución para no
ser interpelada social ni jurídicamente aspirando a convertirse en el fenómeno
opaco en esta problemática [Abstract] This article presents an advance of the results obtained from the investigation
on the social imaginaries of prostitution and sexual trafficking in the so-called
first-order observers: that is, people with a direct relationship with both realities
and, from the perspective of belonging to diverse social systems, they offer
individual experiences, social practices and speeches that reveal the existing
transfers between both. The part that we advance is the one that belongs to the
sexual patronage and the women victims (n = 24). Through a discussion group
and interviews in depth, it emerges how the social legitimacy of prostitution
causes the invisibilization of sexual trafficking, which is constituted as a
mechanism to conceal the prostitution itself so as not to be socially or legally
questioned, becoming the opaque phenomenon in this issue
Keywords
Imaginarios sociales
Prostitución
Trata sexual
Observación de primer orden
Sistemas sociales
Social imaginaries
Prostitution
Sexual trafficking
First-order observation
Social systems
Prostitución
Trata sexual
Observación de primer orden
Sistemas sociales
Social imaginaries
Prostitution
Sexual trafficking
First-order observation
Social systems
Rights
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2530-2736
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...