Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 02, 2017
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 02, 2017
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué género de saberes? Epistemologías feministas y (de)construcción de los conocimientos

Thumbnail
Ver/Abrir
Atlánticas_2_2017_4.pdf (278.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21845
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 02, 2017 [17]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
¿Qué género de saberes? Epistemologías feministas y (de)construcción de los conocimientos
Título(s) alternativo(s)
Quel genre de savoirs ? Epistémologies féministes et (dé)construction des connaissances
Autor(es)
Dayer, Caroline
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 2017, 2: 60-88 ISSN: 2530-2736
Resumen
[Résumé] L’objectif de cette contribution vise à interroger la construction des savoirs et leurs conditions de production au prisme des épistémologies féministes. Autrement dit, elle se penche sur le genre de savoirs et le genre des savoirs. L’explicitation des ancrages théoriques et de la démarche méthodologique débouche sur l’analyse empirique qui se base sur des entretiens de recherche semi-directifs. Les résultats mettent en évidence la façon dont les savoirs peuvent être neutralisés, désincarnés, éclipsés et soldés. L’articulation entre le caractère androcentré du travail scientifique et les injonctions néolibérales a des répercussions non seulement sur la façon dont les savoirs sont conçus (concevoir au sens d’envisager et au sens d’élaborer) mais également sur les personnes qui les fabriquent, sur l’amenuisement de la pensée critique et sur le renforcement des inégalités. En guise de perspective, la fonction émancipatoire des connaissances est inscrite dans un cadre plus général de justice sociale.
 
[Resumen] El objetivo de esta contribución consiste en cuestionar la construcción de los saberes y sus condiciones de producción bajo el prisma de las epistemologías feministas. Dicho de otro modo, se centra sobre el género de saberes y el género de los saberes. La presentación del marco teórico y del enfoque metodológico desemboca en el análisis empírico, basado en entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran la manera en que los saberes pueden ser neutralizados, desencarnados, eclipsados y rebajados. La articulación entre el carácter androcéntrico del trabajo científico y el mandato neoliberal tiene consecuencias no solo sobre el modo en que se conciben los saberes (concebir en el sentido de considerar pero también de elaborar), sino también sobre las personas que los construyen, sobre la merma del pensamiento crítico y sobre el refuerzo de las desigualdades. A modo de conclusión, la función emancipadora de los conocimientos se encuadra en un marco más amplio de justicia social
 
Palabras clave
Savoir
Genre
Épistémologie féministe
Science
Discrimination
Pouvoir
Saber
Género
Epistemología feminista
Ciencia
Discriminación
Poder
 
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2530-2736

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias