Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 21, 2017
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 21, 2017
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El abogado laboralista ante la cuestión prejudicial europea

Thumbnail
Ver/Abrir
AD_2017_21_art_7.pdf (400.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21798
Atribución-NoComercial 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España
Colecciones
  • REV - AD - VOL 21, 2017 [22]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El abogado laboralista ante la cuestión prejudicial europea
Autor(es)
Martínez Girón, Jesús
Arufe Varela, Alberto
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2017, 21: 128-149. ISSN: 1138-039X
Resumen
[Resumen] Sobre la base de que lo que precede al planteamiento de la cuestión prejudicial europea carece de regulación en nuestro Derecho positivo, este trabajo analiza la posición del abogado laboralista postulando u oponiéndose a que el juez cree su convicción de que dicha cuestión hay que plantearla. Se trata de un estudio realizado sobre una muestra significativa de resoluciones judiciales laborales, cuyo análisis acredita la existencia de muy diversos problemas procesales, que el legislador español ha renunciado de momento a resolver. El trabajo propugna una nueva reforma de la Ley orgánica del poder judicial, que profundice en la ya realizada por la Ley orgánica 7/2015.
 
[Resumo] Sobre a base de que o que precede á formulación da cuestión prexudicial europea carece de regulación no noso Dereito positivo, este traballo analiza a posición do avogado laboralista postulando ou opóndose a que o xuíz cre a súa convicción de que dita cuestión hai que expola. Trátase dun estudo realizado sobre unha mostra significativa de resolucións xudiciais laborais, cuxo análise acredita a existencia de moi diversos problemas procesuais, que o lexislador español renunciou de momento a resolver. O traballo propugna unha nova reforma da Lei orgánica do poder xudicial, que profunde na xa realizada pola Lei orgánica 7/2015
 
Palabras clave
Abogado laboralista
Cuestión prejudicial europea
Partes procesales
Procesos laborales
Unión Europea
Avogado laboralista
Cuestión prexudicial europea
Partes procesuais
Procesos laborais
 
Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISSN
1138-039X

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias