Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la materia particulada atmosférica

Thumbnail
Ver/Abrir
AngerizRebollo_Daniel_TFG_2018.pdf (1.137Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21533
Colecciones
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Caracterización de la materia particulada atmosférica
Título(s) alternativo(s)
Caracterización da materia particulada atmosférica
Characterization of the atmospheric particulate matter
Autor(es)
Angeriz Rebollo, Daniel
Directores
López-Mahía, P.
Fecha
2018
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2017/2018
Resumen
[Resumen]: El particulado atmosférico (PM) ejerce una influencia muy variada tanto en la salud humana (deficiencias respiratorias, problemas cardiovasculares, cáncer) como en el medio ambiente, dependiendo de su composición y su tamaño de partícula. Durante la noche del 23 al 24 de junio, se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista y es costumbre iniciar numerosas hogueras, que se mantienen varias horas. Estas quemas de biomasa emiten gran cantidad de partículas en entornos próximos a la población. El estudio tiene por objetivo ver las variaciones en el material particulado atmosférico y en su composición, así como ver su evolución desde las horas previas al episodio hasta que éste ha terminado. Para la caracterización del material particulado atmosférico se emplean diferentes metodologías desarrolladas en el Instituto Universitario de Medio Ambiente (IUMA) por el grupo de investigación de Química Aplicada. Las metodologías empleadas aportan resultados satisfactorios, permitiendo una caracterización detallada de dos fracciones granulométricas de material particulado atmosférico (PM10 y PM2,5) observándose relación directa entre los niveles de ciertos contaminantes y la quema de biomasa.
 
[Resumo]: O particulado atmosférico (PM) exerce unha influencia moi variada tanto na saúde humana (deficiencias respiratorias, problemas cardiovasculares, cancro) como no medio ambiente, dependendo da súa composición e o seu tamaño de partícula. Durante a noite do 23 ao 24 de xuño, conmemórase o nacemento de San Juan Bautista e é costume iniciar numerosas fogueiras, que se manteñen varias horas. Estas queimas de biomasa emiten gran cantidade de partículas en contornas próximas á poboación. O estudo ten por obxectivo ver as variacións no material particulado atmosférico e na súa composición, así como ver a súa evolución desde as horas previas ao episodio ata que este termina. Para a caracterización do material particulado atmosférico empréganse diferentes metodoloxías desenvolvidas no Instituto Universitario de Medio Ambiente (IUMA) polo grupo de investigación de Química Analítica Aplicada. As metodoloxías empregadas achegan resultados satisfactorios, permitindo unha caracterización detallada de dúas fraccións granulométricas de material particulado atmosférico (PM10 e PM2,5) observándose relación directa entre os niveis de certos contaminantes e a queima de biomasa.
 
[Abstract]: Atmospheric particulate matter (PM) exerts a very varied influence both on human health (respiratory deficiencies, cardiovascular problems, cancer) and on the environment, depending on its composition and its particle size. During the night of June 23 to 24, the birth of San Juan Bautista is commemorated and it is customary to start numerous bonfires, which remain several hours. These biomass burns emit large amounts of particles in environments close to the cities and towns. The objective of the study is to study the variations in the atmospheric particulate material and its composition, as well as to see its evolution from the hours prior to the episode until it finished. For the characterization of the atmospheric particulate material, different methodologies developed by the Applied Analytical Chemistry research group in the University Institute of the Environment (IUMA) are used. These methodologies provide satisfactory results, allowing a detailed characterization of two granulometric fractions of atmospheric particulate material (PM10 and PM2.5), observing a direct relationship between the levels of certain pollutants and biomass burning.
 
Palabras clave
Aire-Polución
Química de la atmósfera
Química del medio ambiente
Contaminantes atmosféricos
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias