Análisis del desempeño ocupacional a través del surf en las áreas de ocio y participación social de personas con trastorno del espectro del autismo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21447Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Análisis del desempeño ocupacional a través del surf en las áreas de ocio y participación social de personas con trastorno del espectro del autismoAutor(es)
Directores
Groba, BetaniaFecha
2018Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2017/2018Resumen
[Resumen] El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza con una serie de alteraciones en la comunicación verbal y no verbal, en la interacción social y en la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de la conducta. La terapia ocupacional pretende fomentar el desempeño ocupacional de las áreas de ocio y participación social de las personas con TEA utilizando como medio el surf.
Objetivo. El objetivo general del estudio es explorar y conocer la eficacia del surf en el desempeño ocupacional en las áreas de ocio y participación social de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Metodología. Se emplea una metodología mixta, que proporciona una perspectiva cualitativa y cuantitativa para la interpretación de los datos. Las técnicas de recogidas de datos que se utilizan son la entrevista semi-estructurada, el cuaderno de campo, la medida canadiense de rendimiento ocupacional (COMP) y la observación. [Resumo] O trastorno do espectro do autismo (TEA) é un trastorno do neurodesarrollo que se caracteriza con una serie de alteracións na comunicación verbal e non verbal, na interacción social e na presencia de patrones restrictivos e repetitivos da conducta. A terapia ocupacional pretende fomentar o desempeño ocupacional das áreas de ocio e participación social das personas con TEA utilizando como medio o surf.
Obxectivo: O obxectivo xeral do estudo é explorar e coñecer a eficacia do surf no desempeño ocupacional nas áreas de ocio e participación social das persoas con trastorno do espectro do autismo (TEA).
Metodología. Empléase unha metodoloxía mixta, que proporciona unha perspectiva cualitativa e cuantitativa para a interpretación dos datos. As técnicas de recollidas de datos que se utilizan son a entrevista semi-estructurada, o caderno de campo, a medida canadiense do rendimiento ocupacional (COMP) e a observación. [Abstract] Autism spectrum disorder (ASD) is a neurodevelopmental disorder characterized by a series of alterations in verbal and non-verbal communication, in social interaction and in the presence of restrictive and repetitive patterns of behavior. Occupational therapy aims to promote the occupational performance of the leisure and social participation areas of people with ASD using surfing as a means.
Objetive: The general objective of the study is to explore and know the effectiveness of surfing in occupational performance in the areas of leisure and social participation of people with autism spectrum disorder.
Methodology: A mixed methodology is used, which provides a qualitative and quantitative perspective for the interpretation of the data. The techniques of data collection used are the semi-structured interview, the field notebook, the Canadian measure of occupational performance (COMP) and observation.
Palabras clave
Terapia ocupacional
TEA
Surf
Ocio
Participación social
Occupational therapy
ASD
Surfing
Leisure
Social participation
TEA
Surf
Ocio
Participación social
Occupational therapy
ASD
Surfing
Leisure
Social participation
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido