Recuperación ambiental y carril bici en la carretera de acceso a la playa de Morouzos (Ortigueira)

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21301Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Recuperación ambiental y carril bici en la carretera de acceso a la playa de Morouzos (Ortigueira)Título(s) alternativo(s)
Environmental recovery and bike lane on the access road to Morouzos beach (Ortigueira)Autor(es)
Data
2018Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2017/2018Resumo
[Resumen:] La playa de Morouzos está situada en el municipio de Ortigueira, al norte de la provincia de A Coruña. Es una playa situada en un entorno rural, orientada al norte en la desembocadura de la Ría de Ortigueira y Ladrido. En lo que se refiere a características ambientales, la ría de Ortigueira es un importantísimo lugar de paso de aves acuáticas que se encuentra inscrita en el Convenio de Ramsar y en el Registro general de espacios naturales de Galicia, además de estar considerada zona ZEPA (Zona de especial protección para las aves) y zona LIC (Lugar de importancia comunitaria). Actualmente el acceso a la playa se realiza mediante una carretera desprovista de aceras en la mayoría del trayecto, en la que los automóviles tienen prioridad en todo momento, y a pesar de contar con una limitación de velocidad de 50 km/h, en ocasiones no es respetada dicha limitación desencadenando una dificultosa convivencia entre automóviles, peatones y ciclistas, puesto que estos últimos se encuentran sin espacio y desprovistos de seguridad vial. Además, puesto que nos encontramos en una zona de importantísima riqueza medioambiental y paisajística, no tiene sentido una carretera de estas características, ya que los peatones y los ciclistas son los usuarios principales del trayecto. Este proyecto pretende solucionar los problemas citados mediante diversas actuaciones que comprenden: demolición del pavimento bituminoso para posterior sustitución por adoquín de hormigón, con lo que se permitirá reducir la velocidad de los automóviles, limitándola a 30 km/h, a la vez que se produce una mejora en la integración con el paisaje; realización de carril bici y aceras a lo largo de todo el trayecto, con lo que se mejorará la seguridad y la tranquilidad de los usuarios y restricción de un tramo a un único sentido de circulación para así poder disponer de más espacio para peatones y ciclistas. Además se realizarán miradores de paisaje en zonas significativas y se restaurarán los observatorios ornitológicos existentes. Es importante también destacar que el bosque autóctono de la zona está desapareciendo debido a las plantaciones masivas de eucalipto como aprovechamiento forestal, por lo que este proyecto también se centrará en la eliminación de estas plantaciones con el objetivo de recuperar las variedades autóctonas, mediante especies como el pino o el brezo.
Palabras chave
Urbanismo e rexeneración do medio
Urbanismo y regeneración del medio
Ordenación do litoral
Ordenación del litoral
Pistas para ciclistas
Urbanismo y regeneración del medio
Ordenación do litoral
Ordenación del litoral
Pistas para ciclistas
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido