Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Traballos académicos (ETSECCP)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Traballos académicos (ETSECCP)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actuación fluvial para minimizar la frecuencia de inundación del entorno urbano de Betanzos (A Coruña)

Thumbnail
View/Open
SoutoMeghazi_Christian_TFG_2018_1.pdf - Memoria (434.0Mb)
SoutoMeghazi_Christian_TFG_2018_2.pdf - Planos (26.74Mb)
SoutoMeghazi_Christian_TFG_2018_3.pdf - Pliego (705.3Kb)
SoutoMeghazi_Christian_TFG_2018_4.pdf - Presupuesto (20.39Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/21263
Collections
  • Traballos académicos (ETSECCP) [669]
Metadata
Show full item record
Title
Actuación fluvial para minimizar la frecuencia de inundación del entorno urbano de Betanzos (A Coruña)
Alternative Title(s)
Fluvial action to minimize the frecuente of flooding of the urban zone of Betanzos (A Coruña)
Author(s)
Souto Meghazi, Christian
Date
2018
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos
Description
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2018/2019
Abstract
[Resumen:] La ciudad de Betanzos, antigua capital del reino de Galicia, sufre desde prácticamente su fundación problemas de inundaciones, los primeros registros, por parte de Protección Civil, datan del siglo XVI. Es a partir de su expansión fuera de las antiguas murallas medievales cuando este fenómeno se torna más recurrente. Más allá de dar una solución, con el paso de los años la presión sobre los tramos urbanos de los ríos Mandeo y Mendo, que abrazan la ciudad, se hace mayor con la construcción de viviendas de protección, establecimiento de negocios, carreteras nacionales (N-651) y demás construcciones que no provocan sino el efecto de constreñir y rigidizar el cauce. Todo ello se suma a que los terrenos donde se asienta esta zona de riesgo están a cotas muy próximas al nivel del mar lo que maximiza el riesgo de inundación siendo actualmente el municipio gallego con mayor número de habitantes residentes en zona con riesgo de inundación. El resultado de esta ecuación no es otro que el creciente malestar social de los vecinos que ya sienten como algo normal que el agua llegue hasta su puerta, también son numerosas las veces que la prensa se ha hecho eco de esta situación. En este proyecto se ha elaborado un exhaustivo estudio hidrológico, mareal e hidráulico por la razón de que la zona de estudio esta influenciada tanto por el riesgo de avenidas en términos de caudal que venga desde aguas arriba de los ríos Mandeo y Mendo, así como por los episodios de crecidas de la lámina de agua debido a eventos mareases extraordinarios. Del estudio de alternativas, ha resultado más ventajosa la solución que propone la elevación de la plataforma de la N-651 y del paseo anexo buscando que actúen como dique evitando así las inundaciones por desbordamiento, además esta alternativa propone la adecuación de las márgenes que todavía no han sido edificadas para generar espacios verdes cuya función sea dual en el sentido de que sirvan de zona de disfrute para los ciudadanos y además de llanura de inundación para el almacenamiento de agua en eventos de avenidas. En la medida de lo posible se tratará de implantar especies arbóreas de la zona, los taludes se plantean con vegetación de ribera y además las zonas verdes serán equipadas con elementos que no sufran daño por exposición al agua (elementos de gimnasia, juego infantil, parque canino, etc.) lo que incentivará el uso de la zona obligando así a un mantenimiento que la preserve. En conclusión, el objetivo de este proyecto es el de aportar una solución a un problema que ya tiene cientos de años como es el de las inundaciones en Betanzos, pero con el matiz de actuar de una manera amable con el medioambiente, respetando el paisaje, la diversidad natural y conciliando naturaleza con entorno urbano.
Keywords
Urbanismo e rexeneración do medio
Urbanismo y regeneración del medio
Hidroloxía urbana
Hidrología urbana
Prevención de inundacións
Prevención de inundaciones
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback