Terapia ocupacional y personas con discapacidad intelectual: intervención grupal empleando la música como medio terapéutico

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21234Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Terapia ocupacional y personas con discapacidad intelectual: intervención grupal empleando la música como medio terapéuticoAutor(es)
Directores
Ramil Rivera, SabelaGroba, Betania
Fecha
2018Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2017/2018.Resumen
[Resumen] Antecedentes y estado actual. El comienzo de la etapa adulta de las personas con Discapacidad Intelectual se caracteriza por la importancia de la participación activa en las actividades dentro de la comunidad y por la consecución de interacciones sociales y personales positivas. La disciplina de la Terapia Ocupacional reconoce la participación social como una ocupación del día a día que influye positivamente sobre el desarrollo personal. Asimismo, la música es un medio terapéutico eficaz para promover la comunicación y la interacción entre las personas y su entorno así como la cultura y la vida en comunidad.
Objetivo. El objetivo general del proyecto es estudiar el impacto de una intervención grupal de Terapia Ocupacional basada en el uso de la música como medio terapéutico en las ocupaciones de ocio y participación social de un grupo de personas con discapacidad intelectual.
Metodología. La metodología que se utilizará para la elaboración de este estudio es una metodología de tipología mixta, desde una perspectiva cuantitativa se realizará un ensayo clínico controlado aleatorizado de tipo experimental y longitudinal y desde una perspectiva cualitativa se realizará un estudio de tipo fenomenológico. Los informantes serán las personas con Discapacidad Intelectual pertenecientes a las entidades del área metropolitana de A Coruña y sus personas de referencia. Las técnicas de recogida de información que se emplearán son la entrevista semi estructurada, el cuaderno de campo y la observación, de las cuáles se realizará un análisis de contenido descriptivo. También se usará la COTE y la VABS 3 que se compararán mediante la prueba de “T de Student”. [Resumo] Antecedentes e estado actual: O comezo da etapa adulta das persoas con discapacidade intelectual caracterízase pola impotancia da participación activa nas actividades dentro da comunidade e pola consecución das interaccións sociais e persoais positivas. A disciplina da Terapia Ocupacional recoñece a participación social como unha ocupación do día a día que inflúe positivamente sobre o desenrolo persoal. Asemade, a música é un medio terapéutico eficaz para promover a comunicación e a interacción entre as persoas e o seu entorno así como a cultura e a vida en comunidade.
Obxectivo. O obxectivo xeral deste proxecto é estudar o impacto dunha intervención grupal de Terapia Ocupacional basada no uso da música como medio terapéutico nas ocupacións de ocio e participación social dun grupo de persoas con discapacidade intelectual.
Metodoloxía. A metodoloxía que se empregará para a elaboración deste estudo é unha metodoloxía de tipoloxía mixta, dende unha perspectiva cuantitativa realizarase un ensaio clínico controlado aleatorizado de tipo experimental e lonxitudinal e dende unha perspectiva cualitativa realizarase un estudio de tipo fenomenolóxico. Os informantes serán as persoas con Discapacidade Intelectual pertencentes as entidades da área metropolitana da Coruña e as súas persoas de referencia. As técnicas de recollida de información que se empregarán son a entrevista semi estructurada, o caderno de campo e a observación, das que se realizará un análisis de contido descriptivo. Tamén se usará a COTE e a VABS 3 que se compararán mediante a proba de “T de Student”. [Abstract] Antecedents and current state. The beginning of adulthood in people with intellectual disability is characterized by the importance of active participation in activities inside the community and the achievement of social and personal positive interactions. Occupational Therapy acknowledges social participation as a daily occupation that creates a positive influence above personal development. Also, music is an effective therapeutic medium that enhances communication and interaction between people and their environment and promotes their life and culture in the community.
Objective. The general objective of the project is to study the impact of a music based group intervention of Occupational Therapy in the occupations of leisure and social participation with people with intellectual disability.
Methodology. A mixed methology is used, in the case of a clinical trial for the quantitative view and a phenomenological study for the qualitative view. The informants of this study will be people with intellectual disability from the metropolitan area of La Coruña and their reference people. The information collection techniques will be a semi structure interview, the field notebook and the observation. These techniques will be analyse with the descriptive content analysis. Also, in this project it will be used the COTE and the VABS 3 as collection techniques that will be analyse with the “T Student” test.
Palabras clave
Terapia ocupacional
Discapacidad intelectual
Música
Occupational therapy
Intellectual disability
Music
Discapacidad intelectual
Música
Occupational therapy
Intellectual disability
Music
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido