Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis cuantitativo de la desigualdad en la distribución de la renta. La incidencia de las políticas públicas redistributivas

Thumbnail
Ver/Abrir
TeijeiroJimenez_HumbertoArmando_TFG_2017.pdf (1.407Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21211
Colecciones
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Análisis cuantitativo de la desigualdad en la distribución de la renta. La incidencia de las políticas públicas redistributivas
Autor(es)
Teijeiro Jiménez, Humberto Armando
Directores
Ramil Díaz, María
Arranz, Matilde
Fecha
2017
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2016/2017
Resumen
[Resumen]: En la actualidad, desde el punto de vista de la justicia social, una gran parte de la opinión pública considera deseable por sí misma una distribución más igualitaria de la renta. Aun así, hay quienes consideran que tratar de alcanzarla puede suponer un elevado coste económico además de una disminución de la eficiencia y que, para avanzar en esta dirección, simplemente hay que esperar a que los beneficios del crecimiento alcancen a toda la población. Sin embargo, durante la etapa de fuerte crecimiento a la que hemos asistido en muchos países desarrollados hasta el inicio de la última crisis, no parecen haberse registrado reducciones significativas en la desigualdad. Por eso, en este trabajo nos hemos planteado analizar, desde el punto de vista empírico, si realmente la desigualdad se reduce en los períodos de prosperidad, y qué otros factores contribuyen a explicar su disminución. En particular, hemos prestado una especial atención a los efectos de las políticas públicas redistributivas, tanto por el lado del gasto como del ingreso. Los resultados obtenidos sugieren que el crecimiento económico y la evolución de los precios tienen en la desigualdad un moderado efecto reductor, siendo las medidas basadas en sistemas impositivos progresivos y de gasto en protección social, junto con las encaminadas a reducir el desempleo, significativamente más eficaces.
 
[Resumo]: Na actualidade, dende o punto de vista da xustiza social, unha gran parte da opinión pública considera desexable en si mesma unha distribución máis igualitaria da renda. Aínda así, hai quen considera que tratar de acadala pode supoñer un elevado custo económico ademais dunha diminución da eficiencia e que, para avanzar nesta dirección, só se ten que esperar a que os beneficios do crecemento cheguen a toda a poboación. Con todo, ao longo da etapa de forte crecemento a que temos asistido en moitos países desenvolvidos ata o inicio da última crise, non parece que se acadasen reducións significativas na desigualdade. Por iso, neste traballo propuxémonos analizar, dende o punto de vista empírico, se realmente a desigualdade se reduce nos períodos de prosperidade, e que outros factores axudan a explicar o seu descenso. En particular, prestamos unha especial atención aos efectos das políticas públicas redistributivas, tanto no lado do gasto coma do ingreso. Os resultados obtidos indican que o crecemento económico e a evolución dos prezos teñen na desigualdade un moderado efecto redutor, sendo as medidas baseadas en sistemas impositivos progresivos e de gasto de protección social, xunto coas encamiñadas a reducir o desemprego, significativamente máis eficaces.
 
[Abstract]: Nowadays, from the point of view of social justice, a large part of the public opinion considers a more egalitarian distribution of income to be desirable. Still, there are those who believe that trying to achieve it can be costly and inefficient and, in order to move in this direction, we simply have to expect the benefits of growth to reach the entire population. However, during the period of strong growth that we have witnessed in many developed countries until the beginning of the last crisis, a significant reduction in inequality does not seem to have been achieved. Therefore, in this work we have decided to analyze, from an empirical point of view, whether inequality really decreases in periods of prosperity, and which other factors contribute to explain its decline. In particular, we have paid special attention to the effects of redistributive public policies of both expenditure and income. The results suggest that economic growth and prices evolution have a slight reduction effect on inequality, but policies based on both progressive tax systems and spending on social protection, along with those aimed at reducing unemployment rates, are significantly more effective.
 
Palabras clave
Desigualdad
Indice de Gini
Crecimiento económico
Política económica redistributiva
Gasto público
Sistema impositivo
Modelos econométricos
Desigualdade
Crecemento económico
Inequality
Gini index
Economic growth
Redistributive economic policy
Public expenditure
Tax system
Econometric models
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias