Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La conciencia ambiental en la sociedad española

Thumbnail
Ver/Abrir
SecoMendez_Claudia_TFM_2018.pdf (1.004Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21166
Colecciones
  • Traballos académicos (FSOC) [244]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La conciencia ambiental en la sociedad española
Título(s) alternativo(s)
A conciencia ambiental na sociedade española
The environmental awareness of Spanish society
Autor(es)
Seco Méndez, Claudia
Directores
Santiago Gómez, Elvira
Fecha
2018
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Socioloxía
Descripción
Traballo fin de mestrado (UDC.SOC). Socioloxía aplicada: investigación social e de mercados. Curso 2017/2018
Resumen
[Resumen] El objetivo de la presente investigación es definir y analizar la conciencia ambiental de la sociedad española. Para ello, se ha empleado una metodología mixta, comenzando con un análisis cuantitativo de la base de datos Barómetro de noviembre 2016 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) basado en la construcción de índices y tipologías que han permitido descomponer el concepto de conciencia ambiental en cuatro dimensiones: la dimensión afectiva o actitudinal, la dimensión cognitiva o de conocimiento, la dimensión conativa o disposicional y la dimensión activa o conductual; a continuación se ha aplicado un análisis multivariable para conocer los perfiles sociodemográficos de los españoles según su conciencia ambiental. A partir de ese análisis, se obtuvieron tres perfiles en los que se centró el diseño cualitativo. Este sirvió para indagar en los discursos de la población española mediante la realización de entrevistas en profundidad semi-estructuradas que fueron analizadas utilizando configuraciones narrativas. Finalmente, se interpretan los resultados desde las dos perspectivas para aproximarse a la realidad social de la conciencia ambiental.
 
[Resumo] O obxectivo da presente investigación é definir e analizar a conciencia ambiental da sociedade española. Para iso, empregouse unha metodoloxía mixta, comezando cun análise cuantitativo da base de datos Barómetro de noviembre 2016 do Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) baseado na construción de índices e tipoloxías que permitiron descomponer o concepto de conciencia ambiental en catro dimensións; a dimensión afectiva ou actitudinal, a dimensión cognitiva o de coñecemento, a dimensión conativa ou disposicional e a dimensión activa ou conductual; a continuación aplicouse un análise multivariable para coñecer os perfís sociodemográficos dos españois segundo a súa conciencia ambiental. A partir desa análise, obtivéronse tres perfis nos que se centrou o deseño cualitativo. Este serviu para indagar nos discursos da poboación española mediante á realización de entrevistas en profundidade semiestructuradas que foron analizadas utilizando configuracións narrativas. Finalmente, interprétanse os resultados desde as dúas perspectivas para aproximarse á realidade social da conciencia ambiental.
 
[Abstract] The aim of the present investigation is to define and analyze the environmental awareness of spanish society. For this purpose, a mixed methodology has been used, starting with a quantitative analysis of Barómetro de noviembre 2016 database from Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) based in the construction of indexes and typologies that have allowed to decompose the environmental awareness concept in four dimensions; the afective or attitudinal dimension, the cognitive or knowledge dimension, the conative or dispositional dimension and the active or behavioral dimension; then a multivariable analysis has been applied to know the spanish sociodemographic profiles according to their environmental awareness. From this analysis, three profiles have been obtained in which the qualitative analysis has been focused. This served to investigate the spanish population using semi-structured in-depth interviews, analyzed using narrative configurations. Finally, results have been interpreted from the two perspectives to approach the social reality of the environmental awareness.
 
Palabras clave
Conciencia ambiental
Sociedad española
Medio ambiente
Perfil sociodemográfico
Sociología ambiental
Sociedade española
Socioloxía ambiental
Environmental awareness
Spanish society
Environment
Sociodemographic profile
Environmental sociology
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • O traballo colectivo no contexto das comunidades e Países de Língua Portuguesa: O proceso de tecer a Rede Oceano 

    Silva, Isis Torales da; Torales-Campos, Marilia; Kitzmann, Dione (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022-12-21)
    [Resumo] Como colectivo pesqueiro que prepara a rede dende a elección dos materiais ata o tecido da súa malla, propoñemos a creación da Rede Oceano: Educación Ambiental en comunidades e países lusófonos. Un espazo que ...
  • El derecho ambiental y la participación ciudadana: hacia un vital punto de encuentro en México y el mundo 

    Morán Torres, Enoc Francisco (Universidade da Coruña, 2015)
    [RESUMEN] El derecho humano a un medio ambiente sano, precisa de una nueva conceptualización ala luz de la democracia participativa que le permita vincular los instrumentos del derecho ambientalcon las figuras de la ...
  • Estudo da avaliación de impacto ambiental: especial referencia aos proxectos sometidos á avaliación de impacto ambiental ordinaria 

    Caamaño Romero, Tamara (2016)
    [Resumo] A través do presente traballo lévase a cabo unha labor de investigación xurídica relativa á avaliación de impacto ambiental, de xeito pormenorizado sobre os proxectos sometidos á avaliación de impacto ambiental ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias