Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enjarjes y plementos en las bóvedas pétreas gallegas

Thumbnail
Ver/abrir
Freire-Tellado_Manuel_Tarrio_Santiago_2017_Enjarjes_y_plementos_en_las_bovedas_petreas_gallegas.pdf (520.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20988
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Enjarjes y plementos en las bóvedas pétreas gallegas
Autor(es)
Freire-Tellado, Manuel J.
Tarrío Carrodeguas, Santiago B.
Data
2017-10-07
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Tecnoloxía da Construcción
Cita bibliográfica
Manuel J. Freire-Tellado, Santiago B. Tarrío Carrodeguas. Enjarjes y plementos en las bóvedas pétreas gallegas. En Actas del X Congreso Nacional y II Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2017, p.591-600
Resumo
El texto analiza y clasifica los enjarjes y la plementería de las distintas soluciones de bóvedas pétreas nervadas sobre cuatro apoyos que existen en Galicia. En trabajos anteriores se han levantado y clasificado estas bóvedas, analizado su proporción e investigado sus formas de trazado. Siendo el trabajo que se presenta un nuevo paso dentro del estudio sistemático iniciado años atrás. El arranque de una bóveda es un punto crítico que aúna las dificultades geométricas y constructivas (replanteo y labra) con una notabilísima capacidad plástica a la que contribuye la solución de apoyo sobre columnas o voladas a partir de ménsulas, capitel-ménsula o ‘cul de lampe’ o directamente desde el muro. Tras analizar una serie de casos-tipo escogidos de entre el conjunto de bóvedas levantadas, se bosqueja, con el apoyo de las fuentes bibliográficas, una clasificación descriptiva que sistematiza la catalogación de estos elementos. Dicha clasificación es abierta, permitiendo la incorporación de nuevos criterios en función del grado descriptivo deseado. La segunda parte de la exposición versa sobre el estudio de la plementería. Se estudia el tipo de piezas pétreas empleadas, su acabado –existencia de revestimientos, presencia o no de talla-y su disposición en relación a las nervaduras de la bóveda. Ello obliga a introducir en el estudio el número y tipo de nervios que presentan las bóvedas, las proporciones de éstas y su tamaño.
Palabras chave
Fábricas
Piedra
Galicia
Patrimonio
Vault
Masonry
Stone
Heritage
 
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISBN
978-84-9728-561-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións