Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSánchez Álvarez, Carmen María
dc.contributor.authorRodríguez Serrano, María
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A Coruñaes_ES
dc.date.accessioned2018-07-13T07:57:44Z
dc.date.available2018-07-13T07:57:44Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/20911
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: El ACV es una de las enfermedades más prevalentes hoy en día a nivel mundial y de las que mayor morbimortalidad presenta. Al tratarse de una patología tiempo dependiente, es fundamental que el personal sanitario, y sobre todo la enfermería, esté capacitado para la rápida respuesta garantizando unos cuidados de calidad y según la mejor evidencia científica. Es por ello, que la existencia de un protocolo que guíe esa práctica, sea un aspecto importante a considerar. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica sobre la protocolización de los cuidados de enfermería en el ictus agudo. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos (MEDLINE, CINAHL, CUIDEN y SCOPUS) y en otros recursos electrónicos (Web of Science, SCIENCEDIRECT), de los cuales se obtuvieron 11 artículos válidos para llevar a cabo la revisión. Discusión: Existe diversidad en el tipo de documentos seleccionados, así como los lugares de procedencia. Tras hacer esta revisión, no cabe duda que la unidad de ictus es el lugar óptimo para la atención de estos pacientes. La mayoría de autores coinciden en cuáles son las intervenciones prioritarias de enfermería en el manejo del ictus, a pesar de ello se presentan pequeñas diferencias sobre todo en cifras recomendables referidas a constantes. Sin embargo, destaca la poca información disponible sobre la monitorización de las mismas. En un segundo plano se encuentran los cuidados de enfermería tales como la movilización pasiva, los cambios posturales u ofrecer seguridad y confort al paciente. Conclusión: La enfermería debe tratar el ictus según protocolos basados en la evidencia para conseguir los mejores resultados posibles.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Nowadays ACV is one of the most prevalent diseases in the world and one of the highest morbidity and mortality cause. It is a time dependent pathology, so it is essential that the health personnel, and especially nurses, be trained for the rapid response guaranteeing quality care and according to the best scientific evidence. That is why, the existence of a protocol to guide this practice, is an important aspect to consider. Objectives: To carry out a bibliographic review of the scientific literature about protocols of acute stroke nursing care. Methodology: A bibliographic search was carried out in four databases (MEDLINE, CINAHL, CUIDEN and SCOPUS) and in other electronic resources (Web of Science, SCIENCEDIRECT). 11 valid articles were obtained to carry out the review. Results: There is diversity in the type of documents selected, as well as the places of origin. After making this review, there is no doubt that the stroke unit is the optimal place to care for these patients. The majority of authors coincide in what are the priority interventions of nursing in the management of stroke, despite this there are small differences especially in recommended figures referring to constants. However, it highlights the little information available on the monitoring of them. In a second plane are nursing care such as passive mobilization, postural changes or offer safety and comfort to the patient. Conclusions: Nursing should treat stroke according to evidence-based protocols to achieve the best possible results.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: O ACV é unha das enfermidades máis prevalentes hoxe en día a nivel mundial e das que maior morbimortalidade presenta. Ao tratarse dunha patoloxía tempo dependente, é fundamental que o persoal sanitario, e sobre todo a enfermaría, esté capacitado para a rápida resposta garantindo uns coidados de calidade e según a mellor evidencia científica. É por iso, que a existencia dun protocolo que guíe esa práctica, sexa un aspecto importante a considerar. Obxectivo: Realizar unha revisión bibliográfica da literatura científica sobre a protocolización dos coidados de enfermaría no ictus agudo. Metodoloxía: Realizouse unha búsqueda bibliográfica en catro bases de datos (MEDLINE, CINAHL, CUIDEN e SCOPUS) e en outros recursos electrónicos (Web of Science, SCIENCEDIRECT), dos cales se obtiveron 11 artículos válidos para realizar a revisión. Discusión: Existe diversidade no tipo de documentos seleccionados, así como nos lugares de orixe dos mesmos. Tras facer esta revisión, non cabe dúbida de que a unidade do ictus é o lugar óptimo para a atención destos doentes. A maioría de autores coinciden en cales son as intervencións prioritarias de enfermaría no manexo do ictus, a pesar disto preséntanse pequenas diferenzas sobre todo en cifras recomendables referidas a constantes. Sen embargo, destaca a pouca información dispoñible sobre a monitorización das mesmas. Nun segundo plano encóntranse os coidados de enfermaría tales como a movilización pasiva, os cambios posturais ou ofrecer seguridade e confort ao doente. Conclusión: A enfermaría debe tratar o ictus según protocolos basados na evidencia para conseguir os mellores resultados posibles.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectIctuses_ES
dc.subjectProtocoloses_ES
dc.subjectStrokees_ES
dc.subjectNursing carees_ES
dc.subjectGuidelinees_ES
dc.subjectCoidados de enfermaríaes_ES
dc.titleRevisión bibliográfica sobre la protocolización de los cuidados de enfermería en el ACVes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2017/2018es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem