Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plan de cuidados a un paciente con ictus isquémico: a propósito de un caso

Thumbnail
Ver/Abrir
CastroMartínez_Andrea_TFG_2018.pdf (1.087Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20880
Colecciones
  • Traballos académicos (EUEAC) [186]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Plan de cuidados a un paciente con ictus isquémico: a propósito de un caso
Autor(es)
Castro Martínez, Andrea
Directores
Pita Vizoso, Rosa María
Fecha
2018-06
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A Coruña
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2017/2018
Resumen
[Resumen] Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen un grave problema de salud pública y una importante carga socioeconómica en los países industrializados. El ictus afecta a las necesidades físicas, psicológicas y sociales de los pacientes, lo cual va a generarles un cierto grado de dependencia en la satisfacción de las mismas. Debido a esto, la enfermera, como parte del equipo interdisciplinar que compone las unidades del ictus, tiene un papel de gran relevancia en la atención y cuidados a este tipo de pacientes y a su entorno. Objetivos: 1) Realizar un plan de cuidados individualizado a un paciente con ictus isquémico utilizando la taxonomía NANDA, NOC y NIC y describir su evolución. 2) Evaluar la eficacia de las intervenciones para la consecución de los resultados esperados. 3) Comparar las intervenciones y resultados planificados con las descritas en la bibliografía para situaciones clínicas similares. Desarrollo: Se realizó un plan de cuidados en el que se identificaron los diagnósticos de Déficit de autocuidados: alimentación, baño, higiene y vestido, Deterioro de la movilidad física, Deterioro de la comunicación verbal, Trastorno del patrón del sueño, Riesgo de estreñimiento, Riesgo de caídas, Riesgo de úlceras por presión y Riesgo de cansancio del rol del cuidador; así como la complicación potencial de Recurrencia del ictus. Discusión: Las intervenciones seleccionadas han sido efectivas. Se ha resuelto el Trastorno del patrón del sueño y los indicadores que medían la evolución de los otros diagnósticos se han mantenido en la misma puntuación o han mejorado. Los planes de cuidados descritos en la bibliografía recogen todos los diagnósticos de nuestro plan de cuidados. Las intervenciones y resultados planificados coinciden con los descritos en la bibliografía para situaciones clínicas similares.
 
[Resumo] Introdución: As enfermidades cerebrovasculares constitúen un grave problema de saúde pública e unha importante carga socioeconómica nos países industrializados. O ictus afecta as necesidades físicas, psicolóxicas e sociais dos pacientes, o cal lles vai xerar un certo grao de dependencia na satisfacción das mesmas. Debido a isto, a enfermeira, como parte do equipo interdisciplinario que compón as unidades de ictus, ten un papel de gran relevancia na atención e coidados a este tipo de pacientes e ao seu entorno. Obxectivos: 1) Realizar un plan de coidados individualizado a un paciente con ictus isquémico empregando a taxonomía NANDA, NOC e NIC e describir a súa evolución. 2) Avaliar a eficacia das intervencións para a consecución dos resultados esperados. 3) Comparar as intervencións e resultados planificados coas descritas na bibliografía para situacións clínicas semellantes. Desenvolvemento: Realizouse un plan de coidados no que se identificaron os diagnósticos de Déficit de autocoidados: alimentación, baño, hixiene e vestido, Deterioro da mobilidade física, Deterioro da comunicación verbal, Trastorno do patrón do sono, Risco de estreñemento, risco de caídas, risco de úlceras por presión e risco de cansazo do rol do coidador; así como a complicación potencial de Recorrencia do ictus. Discusión: As intervencións seleccionadas foron efectivas. Resolveuse o Trastorno do patrón do sono e os indicadores que medían a evolución dos outros diagnósticos mantivéronse na mesma puntuación ou melloraron. Os plans de coidados descritos na bibliografía recollen todos os diagnósticos do noso plan de coidados. As intervencións e resultados planificados coinciden cos descritos na bibliografía para situacións clínicas semellantes.
 
[Abstract] Introduction: Cerebrovascular diseases are a serious public health problem and a major socio-economic burden in industrialized countries. Stroke affects the physical, psychological and social needs of patients, which will generate a certain degree of dependence on their satisfaction. Because of this, the nurse, as part of the interdisciplinary team that makes up the stroke units, plays a very important role in the care and attention of this type of patients and their environment. Objectives: 1) Carry out an individualized care plan in a patient with ischemic stroke using NANDA, NOC and NIC taxonomies and describing its evolution. 2) Evaluate the effectiveness of the interventions in order to achieve the expected results. 3) Compare planned interventions and outcomes with those described in the references for similar clinical situations. Development: A plan of care was carried out in which the diagnoses of self-care deficits were identified: diet, bathing, hygiene and clothing, deterioration of physical mobility, deterioration of verbal communication, sleep disorder, risk of constipation, risk of falls, risk of pressure ulcers and risk of tiredness of the caregiver's role, as well as the potential complication of recurrence of the stroke. Discussion: The selected interventions have been effective. The Sleep Disorder has been resolved and the indicators that measured the evolution of the other diagnoses have remained in the same score or have improved. The care plans described in the references include all the diagnoses of our care plan. The planned interventions and outcomes coincide with those described in the references for similar clinical situations.
 
Palabras clave
Stroke
Ischemic stroke
Nursing diagnosis
Nursig care
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias