Terapia asistida con animales para la promoción de la salud en adolescentes con un trastorno alimentario: una visión desde la terapia ocupacional

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20829Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Terapia asistida con animales para la promoción de la salud en adolescentes con un trastorno alimentario: una visión desde la terapia ocupacionalAutor(es)
Directores
Ávila-Álvarez, AdrianaVizcaíno Cela, Mirian
Fecha
2018Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2017/2018.Resumen
[Resumen] Introducción. El progreso de las redes sociales y la tecnología es sin duda ventajoso para muchos aspectos de nuestra vida diaria, sin embargo, puede ser un arma de doble filo, ya que esto puede influir en el desarrollo de los trastornos alimentarios sobre todo en adolescentes. Esto es debido, a la evolución de la estética corporal a lo largo de los años y cómo este tipo de tecnologías difunden la imagen de la belleza distorsionada. Actualmente, existen pocos recursos en España vinculados a la adolescencia y a los trastornos alimentarios, por lo que se ve la necesidad de ampliar el campo, a través de la terapia asistida con animales, en este caso con perros, evitando la vulnerabilidad y la exclusión social y fomentando a su vez, la autonomía personal, bienestar y la calidad de vida.
Objetivo. Conocer la percepción que tienen los/las adolescentes con un trastorno alimentario, sobre su salud subjetiva a través de la terapia asistida con animales.
Metodología. Se utiliza una metodología cualitativa desde la teoría crítica, ya que se explora a través de las perspectivas de los/las participantes, teniendo en cuenta su contexto social y cultural. La selección de participantes se realizará a través de un muestreo intencionado y razonado. Finalmente, se recogerá la información a partir de grupos focales y entrevista semi- estructuradas.
Resultados. Los resultados que se obtengan servirán para ampliar los recursos que tienen los adolescentes con trastornos alimenticios, así como la promoción de la salud de los mismos. Se podría dar lugar a la ampliación de líneas de trabajo desde Terapia Ocupacional. [Resumo] Introdución. O progreso das redes sociais e da tecnoloxía é, sen dúbida, vantaxoso para moitos aspectos da nosa vida diaria, con todo, pode ser unha espada de dobre filo, xa que isto pode influenciar o desenvolvemento dos trastornos alimentarios, especialmente nos adolescentes. Isto é debido á evolución da estética corporal ao longo dos anos e como este tipo de tecnoloxía difunde a imaxe da beleza distorsionada. Na actualidade, hai poucos recursos en España vinculados á adolescencia e os trastornos alimentarios, polo que vemos a necesidade de ampliar o campo, a través da terapia asistida con animais, neste caso cos cans, evitando vulnerabilidades e exclusión social. e promovendo, á súa vez, a autonomía persoal, o benestar ea calidade de vida.
Obxectivo. Coñecer a percepción dos adolescentes con trastorno alimentario, sobre a súa saúde subjetiva a través da terapia asistida por animais.
Metodoloxía. Utilízase unha metodoloxía cualitativa desde a teoría crítica, xa que se explora a través das perspectivas dos participantes, tendo en conta o seu contexto social e cultural. A selección dos participantes farase mediante unha mostraxe intencionada e razoada. Finalmente, a información recopilarase a partir de grupos de enfoque e entrevistas semiestruturadas.
Resultados. Os resultados obtidos servirán para ampliar os recursos que teñen os adolescentes con trastornos alimentarios, así como a promoción da súa saúde. Poderíase dar lugar á ampliación de liñas de traballo desde Terapia Ocupacional. [Abstract] Introduction. The progress of social networks and technology is undoubtedly advantageous for many aspects of our daily life, however, it can be a double-edged sword, as this can influence the development of eating disorders especially in adolescents. This is due to the evolution of body aesthetics over the years and how this type of technology diffuses the image of distorted beauty. Currently, there are few resources in Spain linked to adolescence and eating disorders, so we see the need to expand the field, through assisted therapy with animals, in this case with dogs, avoiding vulnerability and social exclusion and promoting, in turn, personal autonomy, well-being and quality of life.
Aim. Know the perception the teens with an eating disorder, your subjective health through animal-assisted therapy. Methods. A qualitative methodology is used from de critical theory, since it scans through the perspectives of the participants, talking into account their social and culture context. The selection of the participants will be held through a deliberate and reasoned sampling. Finally, collect information from focus groups and semi - structured interview.
Results. The results obtained will serve to expand the resources that have adolescents with eating disorders, as well as the promotion of the health of the same. It could lead to the extension of lines of work from occupational therapy.
Keywords. As
Palabras clave
Terapia asistida con animales
Adolescentes
Trastornos alimentarios
Práctica comunitaria
Promoción de la salud
Terapia asistida con animais
Promoción da saúde
Assisted therapy with animals
Adolescents
Eating disorders
Community practice
Health promotion
Adolescentes
Trastornos alimentarios
Práctica comunitaria
Promoción de la salud
Terapia asistida con animais
Promoción da saúde
Assisted therapy with animals
Adolescents
Eating disorders
Community practice
Health promotion
Descripción
Proyecto de investigación
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido