Experiencias de terapeutas ocupacionales trabajando en el ámbito de las drogodependencias en España: un proyecto de investigación cualitativa
Title
Experiencias de terapeutas ocupacionales trabajando en el ámbito de las drogodependencias en España: un proyecto de investigación cualitativaAuthor(s)
Directors
Rivas-Quarneti, NataliaFarias Vera, Lisette
Date
2018Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2017/2018.Abstract
[Resumen] Introducción: El consumo de sustancias es una problemática a nivel mundial, europeo y nacional. Existe un incremento de la adicción debido a un mayor acceso y disponibilidad de estas sustancias. Los servicios de atención en España funcionan en tres niveles en los que se trabaja desde una perspectiva biopsicosocial. La Terapia Ocupacional es una de las disciplinas que desempeña su labor dentro de estos servicios. Sin embargo, no se ha investigado en profundidad la experiencia de terapeutas ocupacionales trabajando en el ámbito de las adicciones dentro de España.
Objetivo: Explorar las experiencias de las y los terapeutas ocupacionales trabajando en el ámbito de las drogodependencias dentro de España.
Metodología: La investigación se aborda desde una perspectiva cualitativa con un enfoque crítico. La selección de los y las participantes se llevará a cabo mediante un muestreo intencional. El método de recogida de datos será una entrevista semiestructurada realizada a través de Skype. [Resumo] Introducción: O consumo de substancias é unha problemática a nivel mundial, europeo e nacional. Existe un incremento da adicción debidoa un maior acceso e dispoñibilidade destas substancias. Os servizos de atención en España funcionan en tres niveis nos que se traballa dende unha perspectiva biopsicosocial. A Terapia Ocupacional é unha das disciplinas que leva a cabo a súa labor dentro destos servizos. Con todo, non foi investigada con profundidades a experiencia de terapeutas ocupacionais no eido das adiccóns dentro de España.
Obxectivo: Explorar as experiências das e dos terapeutas ocupacionais traballando no ámbito das adiccións dentro de España.
Metodoloxía: A investigación abórdase dende unha perspectiva cualitativa con un enfoque crítico. A selección dos e das participantes realizarase mediante unha mostraxe intencional. O método de recollida de datos será una entrevista semiestruturada realizada a través de Skype. [Abstract] Introduction: The consumption of substances is a problem worldwide, European and national. There is an increase in addiction due to greater access and availability of these substances. The care services in Spain work in three levels in which one works from a biopsychosocial perspective. Occupational Therapy is one of the disciplines that perform its work within these services. However, the experience of occupational therapists working in the field of addictions within Spain has not been investigated in depth.
Aim: To explore the experiences of occupational therapists working in the field of drug addiction within Spain
Methodology: The research is approached from a qualitative perspective with a critical approach. Participants’ selection process will be conducted through purposive sampling. The method of data collection will be a semi-structured interview conducted through Skype.
Keywords
Terapia ocupacional
Drogodependencias
Práctica
España
Occupational therapy
Drug addiction
Practice
Spain
Drogodependencias
Práctica
España
Occupational therapy
Drug addiction
Practice
Spain
Description
Proyecto de investigación
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido