Las fotografías de «Poeta en Nueva York», de Federico García Lorca: ensayo de reconstrucción

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20752
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Las fotografías de «Poeta en Nueva York», de Federico García Lorca: ensayo de reconstrucciónAutor(es)
Fecha
2018-05Cita bibliográfica
Caparrós Esperante, Luis, "Las fotografías de «Poeta en Nueva York», de Federico García Lorca: ensayo de reconstrucción", Castilla. Estudios de Literatura, 9 (mayo 2018), 372-394. ISSN 1989-7383.
Resumen
[Resumen] Cuando Lorca se decidió a publicar Poeta en Nueva York, en 1936, lo concebía como un diálogo entre imágenes verbales e imágenes fotográficas. Sin embargo, la edición mexicana apareció con solo cuatro dibujos y ninguna foto. Se trata aquí de indagar qué se pierde cuando faltan las fotografías. Lorca nos dejó suficientes pistas para reconstruir el proyecto original que su asesinato truncó. Las fotografías son parte esencial de él. Eso significa evitar explicarlas como ilustración o como mero apoyo de los textos. De hecho, se resisten a cualquier intento de organizarlas así. Interactúan con los versos de un modo dinámico, alterándolos, modificándolos o dándoles nuevos matices y significados. Ahí está, sin duda, su valor para Lorca, pues su sensibilidad plástica retiene de Nueva York la centralidad de la imagen visual en la Modernidad. [Abstract] When Lorca decided to publish Poeta en Nueva York, in 1936, he conceived the book as
a dialogue between verbal images and visual images. The Mexican edition, however,
had only four drawings and no photographs. This work wants to verify what is lost when the photographs are lost. Lorca left us enough evidence to reconstruct the original project that his murder cut off. Photographs are an essential part of this. It means a rejection of any explanation of the photos as illustrations or as simple support of the texts. In fact, they resist any intention to order them that way. They interact with words in a dynamic way, altering them, modifying them or giving them new nuances and meanings. That is, without doubt, the value that Lorca gave them, because his plastic sensibility discovered in New York the central place of visual images in Modernity.
Palabras clave
García Lorca, Federico
Poeta en Nueva York
Fotografía
Literatura y arte
Poeta en Nueva York
Fotografía
Literatura y arte
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
1989-7383