Aprendizaje cooperativo para la sensibilización en violencia de género

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20744
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Aprendizaje cooperativo para la sensibilización en violencia de géneroAutor(es)
Fecha
2018Cita bibliográfica
Movilla-Fernández, M. J., Freijomil-Vázquez, C., Fernández-Basanta, S., Coronado-Carvajal, C. (2018). Aprendizaje cooperativo para la sensibilización en violencia de género. En E. de la Torre Fernández (ed.) (2018). Contextos universitarios transformadores: retos e ideas innovadoras. II Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña (pág. 319-329). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496787.319 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496787
Resumen
[Resumen] La violencia de género (VG) es un importante problema de salud pública que afecta a millones de mujeres en el mundo. Las enfermeras frecuentemente son los primeros profesionales de salud que evalúan a las víctimas de abuso. Una de las principales barreras identificadas por las enfermeras en el screening de la VG es el tipo de formación que han recibido. Como consecuencia, las enfermeras puede que no reconozcan los signos de VG o no se sientan seguras en el manejo de estas situaciones. Con el fin de asegurar que los estudiantes de grado de enfermería tengan experiencia en la detección de la VG así como en la implementación de adecuadas estrategias de intervención, un grupo de profesores de enfermería han desarrollado una actividad de aprendizaje activo y cooperativo. Esta experiencia muestra la importancia de proveer a los estudiantes de enfermería de conocimientos y habilidades en VG para poder trabajar con mujeres como profesionales de enfermería competentes. [Abstract] Intimate partner violence (IPV) is a significant public health problem affecting millions of women in the world. Nurses are often the first health care professionals to assess victims of abuse.
One of the most common identified barriers to nurses not screening for IPV is the lack of training. As a result, nurses may not recognize signs of IPV or feel confident in handling the situation. In order to ensure nursing degree students gain experience in assessing for IPV and implementing appropiate intervention strategies, nursing faculty developed an active and cooperative learning activity. This experience demonstrates the importance of equipping nurse students with the knowledge and skills in IPV to work with women as a competent nursing graduates.
Palabras clave
Enfermería
Estudiantes
Violencia género
Aprendizaje activo
Nursing
Students
Intimate partner violence
Active learning
Estudiantes
Violencia género
Aprendizaje activo
Nursing
Students
Intimate partner violence
Active learning
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0