Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • BAc. Boletín académico
  • REV - BAc - Vol. 06 (2016)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • BAc. Boletín académico
  • REV - BAc - Vol. 06 (2016)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectos en primera instancia. Una experiencia en Mozambique

Thumbnail
Ver/Abrir
BA_2016_06_art_10.pdf (3.227Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20507
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • REV - BAc - Vol. 06 (2016) [17]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Arquitectos en primera instancia. Una experiencia en Mozambique
Título(s) alternativo(s)
Architects first hand. An experience in Mozambique
Autor(es)
Lizancos, Plácido
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Boletín Académico, 2016, 6: 125-143. ISSN 2173-6723
Resumen
[Resumen] La experiencia que aquí se describe surge del encargo por un consorcio de agencias de un singular proyecto arquitectónico: el diseño de un instrumento con el que construir desarrollo en comunidades preindustriales con rasgos aborígenes en el interior de Mozambique. Responsabilizarse como arquitecto de los primeros trazos exógenos de una colectividad nos sitúa lejos de las coordenadas habituales del trabajo profesional.En este artículo se narra el proceso completo de una acción arquitectónica que llamamos proyecto simplemente por convención. Se trata del diseño de un catastro multifinalitario, que será aplicado para apoyar acciones urbanísticas y sociales fundamentales y de carácter inclusivo. Explicaremos aquí todas sus vicisitudes, desde la formulación del proyecto, el diseño del cuestionario y la definición de las siguientes etapas a abordar para testear la herramienta antes de su aplicación sistemática.[Abstract] The experience here described comes out of from a professional commission from a consortium of agencies of a unique architectonic project: designing an instrument to build development nowadays in a preindustrial community with aboriginal features.Taking responsibility as architects of the first exogenous strokes of a human collectively puts us away from the usual coordinates of professional career.In this paper it is narrated the complete process of an architectonic action which we are going to call because of convention: project. We will explain here all the vicissitudes, from its formulation phase to the testing of the obtained results and defining the following steps to take
Palabras clave
Catastro
Inclusividad
Desarrollo
Arquitecto
Mozambique
Cadastre
Inclusiveness
Development
Architect
Mozambique
 
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.17979/bac.2016.6.0.1389
Derechos
Atribución 3.0 España
ISSN
2173-6723

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias