Dianas moleculares en cáncer de pulmón: estudio de la evolución de biomarcadores (EGFR y PI3K) asociada a tratamiento con inhibidores tirosina kinasa

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/20345Collections
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadata
Show full item recordTitle
Dianas moleculares en cáncer de pulmón: estudio de la evolución de biomarcadores (EGFR y PI3K) asociada a tratamiento con inhibidores tirosina kinasaAlternative Title(s)
Dianas moleculares en cancro de pulmón: estudo da evolución de biomarcadores (EGFR e PI3K) asociada a tratamento con inhibidores tirosina quinasaMolecular targets in lung cancer: study of the evolution of biomarkers (EGFR and PI3K) associated with treatment with tyrosine kinase inhibitors
Author(s)
Directors
Concha López, ÁngelOtero Alén, Begoña
Arufe, María
Date
2018Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasAbstract
[Resumen] La necesidad de conocer y controlar con más efectividad el cáncer nos lleva a seguir buscando y experimentando con técnicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas que sean más precisas y eficaces. La búsqueda de biomarcadores específicos son una nueva y prometedora aproximación. Alteraciones en el gen de EGFR en cáncer de pulmón no microcítico identifican una subpoblación de pacientes con unas características clínicas y de respuesta al tratamiento particulares. Existen mutaciones que derivan en un aumento de sensibilidad al tratamiento dirigido contra estas alteraciones genéticas, así como mutaciones que confieren resistencia a los mismos. Estos datos nos han llevado al planteamiento de este trabajo, estudiar nuevas dianas moleculares en cáncer de pulmón: EGFR y PI3K asociadas a la respuesta a ITKs. Mediante la detección de mutaciones en ambas dianas, tanto en biopsia tisular como líquida, hemos evaluado la presencia de mutaciones de EGFR de sensibilidad y resistencia a ITKs en ADN libre circulante en plasma de 49 pacientes con CPCNP a tratamiento oncológico. Estudiamos el papel de mutaciones de PKI3CA en cáncer de pulmón y su implicación en la resistencia adquirida al tratamiento con EGFR-ITKs; y analizamos el papel de la biopsia líquida como método de diagnóstico no invasivo. [Abstract] The need to know and control cancer more effectively leads us to continue searching and experimenting with preventive, diagnostic and therapeutic techniques that are more precise and effective. The search for specific biomarkers is a new and promising approach. Alterations in the EGFR gene in non-small cell lung cancer identify a subpopulation of patients with particular clinical characteristics and response to treatment. There are mutations that lead to an increase in sensitivity to treatment directed against these genetic alterations, as well as mutations that confer resistance to them. These data have led us to the approach of this work, to study new molecular targets in lung cancer: EGFR and PI3K associated with the response to ITKs. By detecting mutations in both targets, both in tissue and fluid biopsies, we have evaluated the presence of EGFR mutations of sensitivity and resistance to ITKs in circulating free DNA in plasma of 49 patients with NSCLC under oncological treatment. We studied the role of PKI3CA mutations in lung cancer and their involvement in acquired resistance to treatment with EGFR-ITKs; and we analyzed the role of liquid biopsy as a non-invasive diagnostic method.
Keywords
Cáncer
Pulmones
Diagnóstico
Marcadores tumorales
Factor de crecimiento epidérmico
Receptores celulares
Proteína tirosina quinasa
Inhibidores
Mutación (Biología)
Cáncer pulmonar de células no pequeñas
Transducción de la señal celular
Biopsia
Sangre
Análisis
Pulmones
Diagnóstico
Marcadores tumorales
Factor de crecimiento epidérmico
Receptores celulares
Proteína tirosina quinasa
Inhibidores
Mutación (Biología)
Cáncer pulmonar de células no pequeñas
Transducción de la señal celular
Biopsia
Sangre
Análisis
Description
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Biotecnoloxía avanzada. Curso 2017/2018
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido