Métodos coercitivos en los dispositivos de salud mental y promoción de la salud desde terapia ocupacional

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/20272Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Métodos coercitivos en los dispositivos de salud mental y promoción de la salud desde terapia ocupacionalAutor(es)
Director(es)
Canosa Domínguez, Nereida MaríaDíaz Romero, Paula
Data
2018-02Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2017/2018Resumo
[Resumen] Introducción: El paradigma contemporáneo de la Terapia Ocupacional
considera importante la relación entre la persona, su entorno y sus
ocupaciones para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida. Tiene
en cuenta las normas, los valores socioculturales y la historia personal de
cada individuo sin focalizar en el “déficit” o “enfermedad” comprendiendo y
respetando así la diversidad. Las medidas coercitivas son aplicadas al
amparo de la ley aunque no cuentan con evidencia científica que
demuestre resultados beneficiosos para la salud y actualmente están
desaconsejadas por diferentes organismos internacionales. Diversos
estudios comienzan a abordar la percepción de las personas, en cuanto a
la influencia de dichas medidas en algunos aspectos de la vida. Por ello,
resulta de interés investigar sobre esta temática desde Terapia
Ocupacional.
Objetivos: Describir la percepción de los usuarios de dos Centros de
Rehabilitación Psicosocial y Laboral sobre las medidas coercitivas y su
influencia en las ocupaciones.
Metodología: Se utilizará la metodología cualitativa, desde un enfoque
fenomenológico, ya que se pretende describir la realidad de los
participantes. Para la recolección de datos se empleará la entrevista
semi-estructurada y cuaderno de campo. [Resumo] Introducción: O paradigma contemporáneo da Terapia Ocupacional
considera importante a relación entre a persoa, o seu entorno e as súas
ocupacións para a mellora da saúde, o benestar e a calidade de vida. Ten
en conta as normas, os valores socioculturáis e a historia persoal de cada
individuo sen por o foco no “déficit” ou “enfermidade” comprendendo e
respectando así a diversidade. As medidas coercitivas son aplicadas ó
amparo da lei, aínda que non contan con evidencia científica que
demostre resultados beneficiosos para a saúde e actualmente están
desaconsellados por diferentes órganos internacionáis. Diversos estudos
comezan a abordar a percepción das persoas en canto á influenza de
ditas medidas nalgúns aspectos da vida. Polo tanto, resulta de interese
investigar sobre esta temática dende Terapia Ocupacional.
Obxetivos: Describir a percepción dos usuarios de dous Centros de
Rehabilitación Psicosocial e Laboral sobre as medidas coercitivas e a súa
influenza nas ocupacións.
Metodoloxía: Utilizarase a metodoloxía cualitativa, dende un enfoque
fenomenolóxico, posto que se pretende describir a realidade dos
participantes. Para a recolección de datos emplearase a entrevista
semi-estructurada e o caderno de campo. [Abstract] Introduction: The contemporary paradigm of Occupational Therapy
considers the importance of the relationship between the person, his or
her surrounding environment and his or her occupations in order to
improve their health, well-being and quality of life. It takes into account
rules, sociocultural values and each individual’s personal record. Whit out
of focusing on the “disability” or “disease”, thus understanding and
respecting diversity. Coercive measures, although they are applied
supported by law, do not count with scientific evidence that shows
beneficial health outcomes and are currently not recommended by several
international organisms. Various studies have started to approach
people´s perception with regards to the influence of such measures in
some aspects of life. Therefore, it is of interest to investigate on this
subject from Occupational Therapy.
Objectives: To describe the user´s perception of a Centro de
Rehabilitación Psicosocial y Laboral about coercive measures and their
influence on their occupations.
Methodology: A qualitative methodology shall be used, with a
phenomenological approach, for the aim is to describe the participants´
reality. A semi-structured interview and a field notebook shall be used for
data collection.
Palabras chave
Salud mental
Métodos coercitivos
Autonomía
Terapia ocupacional
Saúde mental
Medidas coercitivas
Mental health
Coercive actions
Autonomy
Occupational therapy
Métodos coercitivos
Autonomía
Terapia ocupacional
Saúde mental
Medidas coercitivas
Mental health
Coercive actions
Autonomy
Occupational therapy
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido