Impacto ambiental dos ánodos de sacrifico na Ría de Vigo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19926Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Impacto ambiental dos ánodos de sacrifico na Ría de VigoAutor(es)
Directores
Costa, Ángel M.Fecha
2017Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Náutica e MáquinasDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.ETSNEM). Enxeñaría Mariña. Curso 2016/2017Resumen
[Resumen]Entre las principales técnicas utilizadas en la actualidad en los buques, como
protección de materiales metálicos inmersos frente a la corrosión, destacan
mayoritariamente los ánodos de sacrificio. Pero este sistema de protección da lugar a la disolución de los ánodos, que puede ser el origen de metales en sedimentos marinos y por consiguiente la presencia y/o contaminación por estos elementos en el agua de mar.
Por lo que con el objeto de determinar, si existe una vinculación entre los sistemas
anticorrosivos que se instalan en los buques, concretamente los ánodos de sacrificio y
una posible contaminación por metales pesados de zonas costeras como son las rías, se evaluó el papel de los ánodos de sacrificio en su contribución de metales pesados a la ría de Vigo.
Con la finalidad de establecer las referencias reguladoras, delimitar las zonas marítimas a proteger y los valores límites de aquellos parámetros contaminantes para el medio marino, se resumió la normativa vigente para la protección del medio marino.
Mediante estudios anteriores, se pretendió presentar la labor de numerosos
profesionales por su preocupación para cuantificar la presencia de metales pesados en zonas costeras, cuyo propósito es determinar la distribución y rango de concentraciones tóxicas de metales para el medioambiente, delimitar aquellas especies más idóneas como organismos indicadores y acotar el origen y la evolución de los flujos de metales presentes.
Se da una idea general de los principales sistemas de protección catódica existentes, mostrando las principales características y composición de los ánodos de
sacrificio más utilizados en la actualidad en los buques. Delimitando los porcentajes de
metales aleantes presentes en los ánodos como son (Zn, Al, Fe, Cu, Si, Sn, In), además de los que se incluyen en la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas como son el cadmio y el plomo.
Para valorar la distribución espacial y temporal de los metales pesados y estimar
el nivel de contaminación de la ría y las concentraciones de aquellos parámetros
contaminantes se revisaron publicaciones existentes referentes a estudios de la
contaminación de la ría de Vigo.
Se delimitaron tres zonas de estudio de la ría, para demarcar sus principales
fuentes de aporte de metales y calcular una aproximación del vertido originado por la tasa de descomposición de los ánodos de sacrificio según el tráfico marítimo. Por último, el estudio estadístico del vertido de metales al medio por los ánodos de sacrificio de zinc y aluminio, permitió poner en evidencia una clara correlación estadística entre los valores de plomo, cobre y zinc y su presencia en sedimentos superficiales.
Palabras clave
Ánodos de sacrificio
Corrosión
Contaminación marina
Metales pesados
Sedimentos marinos
Ría de Vigo
Corrosión
Contaminación marina
Metales pesados
Sedimentos marinos
Ría de Vigo
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido