Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMirás Araujo, Jesús
dc.contributor.authorAlonso Alvarez, Iago
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2017-11-27T12:03:08Z
dc.date.available2017-11-27T12:03:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/19841
dc.description.abstract[Resumen]: Desde finales de los años noventa la energía eólica ha experimentado un enorme auge en España y, especialmente, en Galicia. Esta situación se produjo debido a la necesidad de reducir la dependencia energética del país y a los avances tecnológicos que experimentó la energía eólica y que la convitiró en una energía mucho más productiva. Esta situación provocó que se aprobasen una serie de regulaciones tanto a nivel nacional como autónomico, que a pesar de favorecer el auge de la energía eólica, en general, se han caracterizado por su espontaneidad y falta de previsión. Por su parte, Galicia, favorecida por su orografía y por su régimen de vientos, multiplicó por veinte su capacidad eólica en menos de una década, convirtiéndose así en la energía renovable más importante de la comunidad autónoma, superando incluso a la energía hidráulica. En este trabajo se analizan los antecedentes históricos del sector eléctrico y su funcionamiento actual, las causas que provocaron el crecimiento de la energía eólica, los motivos de su estancamiento y la tortuosa y cambiante regulación que en muchas ocasiones ha afectado negativamente a la energía eólica. Se han observado estas cuestiones tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, debido a la fuerte relación que tienen en materia energética. Se ha concluido que, a pesar del crecimiento de la energía eólica, los constantes cambios regulatorios y las nuevas políticas de austeridad han provocado un estancamiento en el número de parques eólicos. Sino aparece un mayor apoyo por parte de las instituciones y una regulación más clara y duradera esta situación de estacamiento continuará.es_ES
dc.description.abstract[Resumo]: Desde finales de los años noventa la energía eólica ha experimentado un enorme auge en España y, especialmente, en Galicia. Esta situación se produjo debido a la necesidad de reducir la dependencia energética del país y a los avances tecnológicos que experimentó la energía eólica y que la convitiró en una energía mucho más productiva. Esta situación provocó que se aprobasen una serie de regulaciones tanto a nivel nacional como autónomico, que a pesar de favorecer el auge de la energía eólica, en general, se han caracterizado por su espontaneidad y falta de previsión. Por su parte, Galicia, favorecida por su orografía y por su régimen de vientos, multiplicó por veinte su capacidad eólica en menos de una década, convirtiéndose así en la energía renovable más importante de la comunidad autónoma, superando incluso a la energía hidráulica. En este trabajo se analizan los antecedentes históricos del sector eléctrico y su funcionamiento actual, las causas que provocaron el crecimiento de la energía eólica, los motivos de su estancamiento y la tortuosa y cambiante regulación que en muchas ocasiones ha afectado negativamente a la energía eólica. Se han observado estas cuestiones tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, debido a la fuerte relación que tienen en materia energética. Se ha concluido que, a pesar del crecimiento de la energía eólica, los constantes cambios regulatorios y las nuevas políticas de austeridad han provocado un estancamiento en el número de parques eólicos. Sino aparece un mayor apoyo por parte de las instituciones y una regulación más clara y duradera esta situación de estacamiento continuará.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: Desde finais dos anos noventa a enerxía eólica experimentou un enorme auxe en España e, sobre todo, en Galicia. Esta situación produciuse por mor da necesidade de reducir a dependencia enerxética e polos avances tecnolóxicos experimentados na enerxía eólica, o que a converteu nunha enerxía moito máis produtiva. Isto provocou que unha serie de regulamentos foran aprobados, tanto a nivel nacional como autonómico, que a pesar de favorecer o ascenso da enerxía eólica en xeral, téñense caracterizado pola espontaneidade e a falta de previsión. Pola súa parte, Galicia, favorecida pola súa orografía e polo seu réxime de ventos, multiplicou por vinte a súa capacidade eólica en menos dunha década, polo que converteuse na enerxía renovable máis importante de Galicia, superando mesmo a enerxía hidroeléctrica. Neste traballo son analizados o contexto histórico do sector eléctrico e o seu funcionamento actual, as causas que provocaron o crecemento da enerxía eólica, as razóns do seu estancamento e a tortuosa e cambiante regulación que en moitas ocasións afectou negativamente a enerxía eólica. Estas cuestións foron observadas tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, debido á forte relación que teñen en materia enerxética. Concluíuse que, a pesar do crecemento da enerxía eólica, os constantes cambios nos regulamentos e as novas políticas de austeridade levaron a un estancamento no número de parques eólicos. E se non aparece un maior apoio das institucións e unha regulación máis clara e duradeira no tempo esta situación de estancamento continuará.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEnergía eólicaes_ES
dc.subjectGaliciaes_ES
dc.subjectContexto históricoes_ES
dc.subjectAugees_ES
dc.subjectRegulaciónes_ES
dc.subjectEnerxía eólicaes_ES
dc.subjectAuxees_ES
dc.subjectWind energyes_ES
dc.subjectHistoric contextes_ES
dc.subjectGrowthes_ES
dc.subjectRegulationes_ES
dc.titleRegulación y características del sector eólico gallego. Nacimiento, auge y estancamientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem