La Financiación de los partidos políticos: un modelo susceptible de mejora, ¿es ello posible?

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19805Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La Financiación de los partidos políticos: un modelo susceptible de mejora, ¿es ello posible?Autor(es)
Directores
Campo Villares, Manuel Octavio delFecha
2017Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2016/2017Resumen
[Resumen]: En este proyecto se tratará de forma detenida la financiación de la actividad política en España, si bien será objeto de un análisis comparado con otros modelos susceptibles de aplicación a nivel internacional.
Para empezar es importante introducir la financiación de la vida política mediante unas definiciones previas al objeto de entender: qué es un partido político y los distintos elementos que lo integran, haciendo hincapié en el concepto de ideología como principal agente diferenciador de aquellos. A continuación se analizará la legislación española competente en la materia, algo esencial para entender la forma que tienen de financiarse los partidos y cuales son las restricciones en este campo, es decir, que deben o no deben hacer los partidos a la hora de financiarse y como deben controlar su actividad tanto los órganos internos como los externos.
Por otra parte se hará un resumen de los sistemas de financiación existentes en otros países de Europa y del Mundo, y una introducción a la situación política vigente en España.
También, se analizarán al detalle las Cuentas Anuales de los cuatro grandes partidos de la política estatal española para ver de donde sale cada euro utilizado por estos, y ver que sistema de financiación prima en España. También se analizarán los mecanismos de Control existentes sobre la política española (tanto externos como internos) y cuales son los distintos procedimientos a seguir.
Finalmente se establecerán unas conclusiones y unas propuestas para una posible mejora del sistema de financiación español. [Abstract]: This project will explain very carefully the funding of current political activity in Spain with a comparison with other systems in the World.
To begin with, it’s important to introduce the funding of political activity by means of previous definitions to understand what a political party is and what the ideology linked to it is (and the components of both). Next, it will be analyzed in detail the relevant Spanish legislation in this area, which will be essential to understand the way the parties must fund themselves and what are the restrictions in this area which parties should or should not do when it comes to funding and how their internal and external bodies must control their activity.
On the other hand, it will be made a summary of the existing funding systems in other countries of Europe and the World, and an introduction to the current Spanish political situation.
Also, it will be analized the Annual Financial Report of the four major parties of the Spanish state policy to see in detail where each euro comes from, and see what systems of funding exist in Spain. It will also be analyzed the existing control mechanisms on Spanish policy (both external and internal) and what are the different procedures to follow.
Finally, some conclusions and approaches will be established for a possible improvement of the Spanish funding system.
Palabras clave
Partidos políticos
Financiación
Política
Financiación
Política
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido