Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorCasas González, Daniel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2017-09-04T14:19:12Z
dc.date.available2017-09-04T14:19:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/19426
dc.description.abstract[Resumen:] A mediados del siglo XX el desarrollo económico e industrial que se empezaba aflorar en España dejó marcas a lo largo de la geografía española y Galicia no fue una excepción. Mucha de la actividad industrial de esos años está ligada al sector constructivo, puesto que un país que había sufrido una guerra civil pocos años atrás y que buscaba un crecimiento en vista a abrirse a la comunidad internacional, necesitaba de mejoras en sus infraestructuras, comunicaciones, etc. Esto hizo que en muchos lugares floreciese una gran industria entorno a la extracción de rocas para la construcción, siendo Galicia y especialmente la provincia de Ourense uno de esos puntos de mayor desarrollo, ya que bien es conocida la facilidad y variedad de rocas que se pueden encontrar. Muchas de las actividades extractivas comenzaron en una época en la que la legislación ambiental era muy laxa o nula, por ello es fácil encontrar por diversos puntos de la geografía gallega pequeñas explotaciones de áridos, granitos, pizarras y demás materiales que tras cortos periodos de explotación han quedado abandonadas. Ante esta problemática ambiental que modificado de una manera sustancial muchos puntos de la geografía, aparece la necesidad de recuperar esos espacios. El presente proyecto nace de dicha idea, buscando la recuperación ambiental de la cantera situada en el Monte Alén en el ayuntamiento de A Bola, muy cercano a Celanova. La rehabilitación de esta antigua cantera consiste en la recuperación del foso de extracción como un lago artificial y una serie de actuaciones en el entorno que permite disponer de una nueva área de ocio en el entorno. Los accesos hasta la zona no son sencillos, y encontrándonos en medio de la naturaleza el coche no parece la mejor opción, por lo que se construirán dos senderos fluviales que den acceso a la cantera, uno desde el área recreativa de Veiga y otro desde Celanova.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCanteirases_ES
dc.subjectCanterases_ES
dc.subjectPaseos fluviaises_ES
dc.subjectPaseos fluvialeses_ES
dc.subjectUrbanismo e rexeneración do medioes_ES
dc.subjectUrbanismo y regeneración del medioes_ES
dc.titleRehabilitación de antigua cantera y sendero fluvial en torno al río Ourillees_ES
dc.title.alternativeOld quarry rehabilitation and riverwalk around Ourille riveres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2016/2017


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem