Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorSerantes Carro, Emilio Ángel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2017-09-04T14:04:54Z
dc.date.available2017-09-04T14:04:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/19422
dc.description.abstract[Resumen:] En el año 2016, la energía eólica ha sido la segunda fuente de generación eléctrica en España. España es el quinto país del mundo por potencia instalada con 23.026 MW. Galicia, por otra parte, en 2016 solo se han instalado 2MW pasando a tener un total de 3.330 MW instalados y unos 2.300 pendientes de construir. Este estancamiento en el sector tiene su causa en la reforma energética producida en 2013 donde se han eliminado las primas a la producción. Esto también ha motivado la tendencia reciente al alargamiento de la vida útil de los parques existentes, lo que dificulta el cumplimiento de los objetivos europeos en relación con las tecnologías limpias. En este proyecto se propone la construcción de un parque eólico dotado con 2 aerogeneradores cuya potencia nominal es de 5 MW. El último parque eólico construido en Galicia está dotado con modelos de 2 y 3 MW. La zona elegida para la construcción del parque está recogida en el Plan Sectorial Eólico de Galicia con el nombre de “Dos Penidos”, sitúada en Pantín Valdoviño. Para este proyecto, se han analizado los datos de viento de la estación meteorológica de Punta Candieira desde 2010 hasta octubre de 2016. Debido a la dificultad del terreno y a la obligatoriedad de mantener una distancia mínima de 500m con los núcleos de población, se fijan los emplazamientos y los viales; resultando como materia de análisis para las alternativas los modelos de los aerogeneradores. Los criterios estudiados para la elección han sido: producción, economía, accesibilidad y distintos tipos de incidencias como ruido o sobre la población. Cabe destacar que el presente proyecto no contempla la construcción de la subestación transformadora del parque (sí la explanación en su futura ubicación) debido a la falta de competencias. Sí se incluyen: viales, plataformas de montaje, cimentaciones, suministro y montaje de los aerogeneradores y las zanjas destinadas a contener los conductores eléctricos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCentrais eólicases_ES
dc.subjectCentrales eólicases_ES
dc.subjectEnerxías alternativases_ES
dc.subjectEnergías alternativases_ES
dc.titleParque eólico en Pantín, Valdoviño (A Coruña)es_ES
dc.title.alternativeWind farm in Pantín, Valdoviño (A Coruña)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2016/2017


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem