Afrontamiento de los profesionales de enfermería ante las agresiones recibidas y percibidas en el Servicio de Urgencias: evaluación de un programa formativo
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19374Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Afrontamiento de los profesionales de enfermería ante las agresiones recibidas y percibidas en el Servicio de Urgencias: evaluación de un programa formativoAutor(es)
Director(es)
Martínez Isasi, SantiagoData
2017Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2016/2017Resumo
[Resumen] En los últimos años la violencia contra profesionales sanitarios ha adquirido una enorme importancia, especialmente en los servicios de urgencias. Aun así, es solo una pequeña parte de las agresiones al personal sanitario las que salen a la luz, siendo todavía importante el gran volumen de incidentes violentos que permanecen sumergidos.
Quizás sean las características de los servicios de urgencias (escaso tiempo asistencial, necesidad de decisiones rápidas, desconocimiento profundo del paciente, dificultad para organizar el trabajo, frecuente tensión emocional, etc.) las que hacen que los conflictos asistenciales sean comunes y relevantes, y en muchos casos, sean protagonizados por pacientes conflictivos.
Partiendo del hecho de que la agresividad es siempre más fácil de producir que de detener una vez establecida, es conveniente, en primer lugar, aprender a prevenirla y luego a afrontarla. [Resumo] Nos últimos anos a violencia contra profesionais sanitarios gañou enorme importancia, sobre todo nos servizos de urxencias. Aínda así, é só unha pequena parte das agresións ó persoal sanitario as que saen á luz, sendo todavía importante o gran volume de incidentes violentos que permanecen mergullados.
Quizáis sexan as características dos servizos de urxencias (curto tempo asistencial, necesidade de decisións rápidas, descoñecemento profundo do doente, dificultade para organizar o traballo, frecuente tensión emocional, etc) as que fan que os conflitos asistenciais sexan comúns e relevantes, e en moitos casos, sexan protagonizados por pacientes conflitivos.
Dado que a agresividade é sempre máis doada de producir que de deter unha vez establecida, é convinte, en primeiro lugar, aprender a previla e despois tratar de afrontala. [Abstract] In the last years violence against the sanitation professionals has gain a lot of importance, specially inside the emergency services. But therefore, this is only a small part of the aggressions against sanitary employees that have come out to light, and all the aggressions that have been kept in the dark are even more important.
Maybe it´s all the characteristics from the emergency services what causes these aggressions (very little time with patients, the lack of quick decisions, not having much information about the patients, difficulties organizing jobs, frequent emotional tension…) maybe it´s all of this what makes the assisting conflicts even more frequent and relevant, and in most of cases these aggressions are caused by conflicting patients.
Parting from the fact that aggression is in most cases easier to produce than to stop or being able to control once it has already begun, it´s very important to first prevent it and then to learn how to deal with it.
Palabras chave
Violencia laboral
Enfermería
Urgencias
Enfermaría
Urxencias
Workplace aggression
Nursing
Emergency
Enfermería
Urgencias
Enfermaría
Urxencias
Workplace aggression
Nursing
Emergency
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido