Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Durabilidad de las mezclas bituminosas elaboradas con RCD

Thumbnail
Ver/Abrir
PerezPerez_Ignacio_2010_Durabilidad_mezclas_bituminosas.pdf (212.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19223
Colecciones
  • Investigación (ETSECCP) [826]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Durabilidad de las mezclas bituminosas elaboradas con RCD
Autor(es)
Pérez Pérez, Ignacio
Pasandín, A.R.
Fecha
2010
Cita bibliográfica
Pérez Pérez, I., Pasandín, A.R. (2010). Durabilidad de las mezclas bituminosas elaboradas con RCD. En: XXVIII Semana de la Carretera. Santiago de Compostela: Asociación Española de la Carretera.
Resumen
[Resumen:] En esta comunicación se analiza el efecto del agua sobre la durabilidad de mezclas bituminosas en caliente fabricadas con áridos reciclados de residuos de construcción y demolición. Con el fin de evaluar este comportamiento se realizaron ensayos de resistencia a tracción indirecta. Las mezclas ensayadas se elaboraron con unos porcentajes de áridos reciclados del 0%, 20%, 40% y 60%. Se utilizaron dos tipos de áridos naturales: Esquisto y caliza dolomítica. Se comprobó que al aumentar el porcentaje de áridos reciclados se produce una disminución de la resistencia conservada de las mezclas bituminosas. Con el fin de analizar este fenómeno se realizó un ANOVA de tres factores, usando como variable dependiente los resultados de la resistencia a tracción indirecta. Los factores estudiados fueron el porcentaje de áridos reciclados (0%, 20%, 40% y 60%), el estado de humedad (seco, mojado) y el tipo de árido natural (esquisto, caliza). De los resultados del ANOVA se deduce que el factor que más afecta a las resistencias es el estado de humedad (seco, mojado) de las probetas. También, el porcentaje de árido reciclado afecta a la resistencia a tracción indirecta, sobre todo en estado seco. Asimismo, el tipo de árido natural afecta a la resistencia a tracción indirecta, aunque su importancia es mucho menor. Las probetas de mezclas bituminosas en caliente fabricadas con diferentes porcentajes de áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición y con áridos naturales de cantera tienen una mala adhesividad. Esta mala adhesividad influiría negativamente en la durabilidad de mezclas bituminosas en caliente fabricadas con áridos reciclados.
Palabras clave
Mezclas bituminosas en caliente
Misturas bituminosas en quente
Residuos de construcción y demolición
Residuos de construción e demolición
Áridos reciclados
 
Descripción
Esta XXVIII Semana tuvo lugar en Santiago de Compostela, del 22 al 25 de junio de 2010
ISBN
978-84-89875-89-0

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias