Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Creación de un modelo predictivo de bajas en centros deportivos

Thumbnail
Ver/Abrir
ClavelSanEmeterio_Ivan_TD_2017.pdf (21.28Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19162
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Creación de un modelo predictivo de bajas en centros deportivos
Autor(es)
Clavel, I.
Directores
Iglesias Soler, Eliseo
Gallardo Guerrero, Leonor
Fecha
2017
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña.Departamento de Educación Física e Deportiva
Resumen
[Resumo] O número de centros deportivos, os abonados a estes centros e as empresas que os xestionan incrementáronse nos últimos 10 anos de maneira notable. Estes centros con todo, rexistran unha alta incidencia de baixas, o que se converte nun dos seus principais problemas. Diversos estudos expoñen que unha porcentaxe destes abandonos ademais implican o cesamento da práctica deportiva, coas consecuencias que iso supón desde o punto de vista comunitario. A literatura identifica claramente a fidelidade como unha ferramenta eficaz para previr as baixas. Ademais, numerosos estudos analizan a relación desta fidelidade con conceptos como a calidade percibida, a satisfacción ou a recomendación dos clientes como aspectos crave que garantirán a continuidade dos abonados. Con todo, a maioría destes estudos utilizan complexas enquisas para a súa medición. No presente traballo, pretendemos estudar se as variables de comportamento, rexistradas habitualmente nos softwares de xestión destes centros, poden ser predictivas da baixa do centro deportivo. Así mesmo, comprobaremos a eficacia do modelo nunha mostra diferente do mesmo centro deportivo e analizaremos se cada centro deportivo responde ao seu propio modelo predictivo.
 
[Resumen] El número de centros deportivos, los abonados a estos centros y las empresas que los gestionan se han incrementado en los últimos 10 años de manera notable. Estos centros no obstante, registran una alta incidencia de bajas, lo que se convierte en uno de sus principales problemas. Diversos estudios plantean que un porcentaje de éstos abandonos además implican el cese de la práctica deportiva, con las consecuencias que ello supone desde el punto de vista comunitario. La literatura identifica claramente la fidelidad como una herramienta eficaz para prevenir las bajas. Además, numerosos estudios analizan la relación de esta fidelidad con conceptos como la calidad percibida, la satisfacción o la recomendación de los clientes como aspectos clave que garantizarán la continuidad de los abonados. Sin embargo, la mayoría de estos estudios utilizan complejas encuestas para su medición. En el presente trabajo, pretendemos estudiar si las variables de comportamiento, registradas habitualmente en los softwares de gestión de estos centros, pueden ser predictivas de la baja del centro deportivo. Asimismo, comprobaremos la eficacia del modelo en una muestra diferente del mismo centro deportivo y analizaremos si cada centro deportivo responde a su propio modelo predictivo.
 
[Abstract] The number of sport centres, members of such centres and companies that manage them have grown significantly over the last 10 years. However, these centres register a high rate of dropouts, which becomes one of their main problems. Moreover, several studies suggest that a certain percentage of these dropouts involves a complete abandonment of physical activity, with all the consequences that it implies from a community point of view. Literature clearly identifies loyalty as an effective tool to prevent dropouts. In addition, a great number of studies analyse the relation between loyalty and other concepts such as perceived quality, satisfaction or recommendations as key aspects to guarantee members continuity. Nevertheless, the majority of these studies use questionnaires to measure it. In this study, we intend to analyse if behavioural variables, commonly recorded in the management software of sports centres, can predict the probability of dropping out in these centres. In the same way, we will evaluate the effectiveness of the model in different samples of the same sport centre and will assess whether every centre needs its own predictive model.
 
Palabras clave
Fidelización del cliente
Servicio al cliente-Marketing
Instalaciones deportivas-Gestión
Predicción
Comportamiento
Bajas
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias