Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ejercicio de alta intensidad vs ejercicio de moderada-baja intensidad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

Thumbnail
View/Open
FragaPino_Paula_TFG_2016.pdf (945.9Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/18585
Collections
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadata
Show full item record
Title
Ejercicio de alta intensidad vs ejercicio de moderada-baja intensidad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Alternative Title(s)
High intensity exercise vs moderate-low intensity exercise in patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Exercicio de alta intensidade vs exercicio de moderada-baixa intensidade en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Author(s)
Fraga Pino, Paula
Directors
López García, Asenet
Date
2016-06
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Fisioterapia
Description
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2015/2016.
Abstract
[Resumen] La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) supone a día de hoy una de las principales causas de muerte potencialmente evitable a nivel mundial, siendo la hiperglucemia y los bajos niveles de actividad física los dos grandes factores asociados a este hecho. Esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo con el objetivo de determinar si existe evidencia científica en relación al grado de intensidad del ejercicio que se aplica en pacientes con DM2 para llevar a cabo una pauta terapéutica adecuada y eficaz. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en 4 bases de datos entre los meses de Marzo y Abril de 2016, obteniendo como resultado final un total de 12 artículos, dentro de los cuales se analizarán 3 parámetros: niveles de glucosa en sangre, consumo de oxígeno e índice de masa corporal (IMC). Objetivo. Se pretende determinar los beneficios de un programa de ejercicio a alta intensidad y un programa de beneficios a moderada-baja intensidad en pacientes con DM2. Material y método. Se ha realizado una búsqueda entre los meses de Marzo y Abril de 2016 en 4 bases de datos: Scopus, Pubmed, Cochrane y PEDro. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se ha procedido a la revisión y análisis de 12 artículos. Resultados. Tras analizar los resultados obtenidos post ejercicio en las 3 variables de estudio, podemos establecer 3 líneas principales: Los niveles de glucosa en sangre post-ejercicio apunta a una mejoría tras la realización de un protocolo de ejercicios combinado de fuerza y resistencia a alta intensidad. El consumo de oxígeno apunta a una mejoría post ejercicio tras la realización de un protocolo de ejercicios combinados de fuerza y resistencia a una intensidad elevada. El IMC apunta a una mejoría tras la realización de ejercicio a alta intensidad en adolescentes y a moderada intensidad en adultos. Conclusiones. Los programas de ejercicio a alta intensidad y a moderada intensidad resultan beneficiosos en pacientes con DM2. Concretamente, los programas de moderada intensidad tendrán un efecto beneficioso sobre el IMC de personas adultas mientras que los programas de alta intensidad tendrán un efecto beneficioso sobre el consumo de oxígeno, los niveles de glucosa en sangre y el IMC de personas adolescentes.
 
[Abstract] Objective. It is to determine the benefits of an exercise program at high intensity and program benefits to moderate intensity in patients with DM2. Material and method. For the realization of this literature review was performed a search between the months of March and April 2016 in 4 databases: Scopus, Pubmed , Cochrane and PEDro . After application of inclusion criteria such as articles published in the last 5 years , studies of the clinical trial type , randomized controlled trial , randomized and controlled clinical trial articles that made reference numerically the intensity used in their programs, among others , it has conducted a review and analysis of 12 articles . Results. Having analyzed in different articles how blood glucose levels behave , oxygen consumption and BMI post exercise, in relation to the results obtained can establish 3 main lines : On blood glucose levels post- exercise points to an improvement after performing a protocol combined strength and endurance exercises at a high intensity undertone . On peak oxygen consumption after exercise points to an improvement after performing a protocol combined strength and endurance exercises at a high intensity. On BMI points to an improvement after the completion of a high intensity exercise in adolescents and low intensity in adults Conclusions. Exercise programs at high intensity and moderate intensity are beneficial in patients with DM2 . Specifically, a low-moderate intensity programs will have a beneficial effect on BMI in adults while high-intensity programs will have a beneficial effect on oxygen consumption, blood glucose levels and BMI in adolescents.
 
Keywords
Diabetes mellitus
Ejercicio de baja intensidad
Ejercicio de moderada intensidad
Ejercicio de alta intensidad
Low intensity exercise
High intensity exercise
Moderate intensity exercise
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Eficacia de un programa de ejercicio interválico a alta intensidad frente a un programa de ejercicio continuo a intensidad moderada en niños con asma inducida por ejercicio: un proyecto de investigación 

    Villadóniga Veiga, Andrea (2022-06)
    [Resumen] Introducción: El asma bronquial es una enfermedad pulmonar obstructiva muy prevalente en la edad pediátrica, caracterizada por una broncoconstricción de la vía respiratoria. La etiología de aparición de la misma ...
  • Eficacia en el paciente con lesión medular, del ejercicio terapéutico de alta intensidad. Revisión bibliográfica 

    Rodríguez Sosa, Isabel (2020-09)
    [Resumen] INTRODUCCIÓN. La lesión medular tiene un gran impacto sobre la capacidad física debido a una reducción importante en la cantidad de actividad, causando graves problemas de salud, disminución en la participación ...
  • Revisión bibliográfica y estudio de un caso clínico sobre migraña crónica 

    López Bedia, Manuel (2024-06)
    [Resumen] Introducción: La migraña es una cefalea primaria altamente prevalente, incapacitante, y asociada a un enorme impacto socioeconómico y personal. Una complicación frecuente es su evolución de episódica a crónica. ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback