Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre lo manifiesto y lo latente : la especificidad expresiva de la moda y su evidencia empírica

Thumbnail
Ver/Abrir
MartinezBarreiro_Ana_TD_1995.pdf (23.99Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18322
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Entre lo manifiesto y lo latente : la especificidad expresiva de la moda y su evidencia empírica
Autor(es)
Martínez-Barreiro, Ana
Directores
Gil Calvo, Enrique
Fecha
1995
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Resumen
[Resumen] Este trabajo ha consistido en aglutinar las distintas aportaciones teoricas que se han producido sobre el fenomeno de la moda, desde finales del siglo xix hasta la actualidad. Y enmarcarlas en distintas perspectivas sociologicas. Asi, como analizar y contrastar empiricamente a traves de una encuesta para toda españa. Como la institucion de la moda, a traves de sus practicas de consumo de ropa y calzado, cumple tres funciones: la de diferenciacion, la de regular el cambio social y la de seduccion. Y, de la misma manera que a.l. Kroeber, desde la perspectiva estructuralista ha procedido a estudiar la variabilidad del sistema de la moda. Nosotros por nuestra parte hemos tratado de estudiar la variabilidad del sistema de la moda a traves de como los españoles configuran su guardarropa, en razon a las variables siguientes: sexo, estado civil, edad, situacion laboral, categoria profesional y el nivel de estudios del entrevistado.
Palabras clave
Moda-Aspecto social
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias