Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuro, Richard J.
dc.contributor.authorLamas Rodríguez, Adolfo
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Departamento de Enxeñaría Industrial IIes_ES
dc.date.accessioned2017-03-10T19:04:46Z
dc.date.available2017-03-10T19:04:46Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/18232
dc.description.abstract[Resumen] Se ha desarrollado un entorno computacional de diseño automático, modular, escalable e interactivo que permite la integración de las etapas que conforman el proceso de diseño, eliminando al diseñador humano de las fases de búsqueda de soluciones y toma de decisiones y limitando su actuación a la especificación del problema y la evaluación subjetiva de propuestas cuando esto resulte necesario. De este modo, se mejora la creatividad al eliminarse las restricciones ficticias y la limitación en la exploración de posibles soluciones introducidas por el diseñador humano, se hacen los problemas más manejables y se abre la posibilidad de obtener soluciones variadas de mayor calidad. La integración de múltiples simuladores e interfaces de usuario en el entorno posibilita la creación de una macro función de calidad que pondera las evaluaciones técnicas (ingenieros expertos y simuladores) y subjetivas (usuarios finales). Esta selección y ponderación relativa de las aptitudes de cada uno de los simuladores se realizan en función de los criterios existentes expresados en términos del dominio del problema (rendimiento económico, capacidad de producción, etc.) y no del dominio de implementación (consumos eléctricos, parámetros de control, etc.) como ocurre en el diseño tradicional. Al mismo tiempo y para problemas de relativa complejidad, es necesario una elevada potencia de cálculo que requiere una alta escalabilidad del sistema. Se ha desarrollado, para ello, una implementación contemplando su distribución computacional con distintos niveles de granularidad según cada problema en concreto. Debido a su modularidad, el entorno es fácilmente adaptable a los distintos problemas por medio de la introducción de módulos de evaluación y/o la modificación de parámetros en la metodología de búsqueda. Para demostrar la versatilidad del entorno modular se han implementado procesos de diseño de sistemas reales en treses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenidoes_ES
dc.subjectSistemas, Diseño dees_ES
dc.subjectControl automáticoes_ES
dc.titleEntorno evolutivo de diseño automático en ingenieríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem