Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de la publicidad destinada a crear imagen cultural de marca: los casos de las marcas Abanca y Gas Natural Fenosa

Thumbnail
Ver/Abrir
Videla_Rodriguez_JJ_2016_Percepcion_publicidad_imagen_cultural_marca.pdf (636.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18153
Atribución-NoComercial 2.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 2.0
Colecciones
  • Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Percepción de la publicidad destinada a crear imagen cultural de marca: los casos de las marcas Abanca y Gas Natural Fenosa
Título(s) alternativo(s)
Percepción de campañas destinadas a crear imagen cultural de marca
Autor(es)
Sanjuán Pérez, Antonio
Videla-Rodríguez, José-Juan
Martínez Costa, Sandra
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Sanjuán Pérez, A., Videla Rodríguez, J. and Martínez Costa, S. (2016). Percepción de la publicidad destinada a crear imagen cultural de marca: los casos de las marcas abanca y gas natural fenosa. Observatorio (OBS*) Journal, [online] 10(4), pp.22-34. Available at: http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/866 [Accessed 22 Feb. 2017].
Resumen
[Resumen]: El presente artículo tiene como objeto de estudio el de la percepción que el espectador tiene de las campañas publicitarias que se centran en el refuerzo de la identidad cultural alrededor de una marca. El objetivo es el de comprobar cómo es percibida la publicidad que apela a una identidad cultural basada en territorios o idiomas. Para este estudio se propone una investigación experimental cualitativa realizada con eye tracking y cuestionarios cerrados y abiertos a los usuarios participantes. Se analizarán para el estudio dos campañas publicitarias, las de Abanca y Gas Natural Fenosa. Ambas tienen una estrategia muy similar: asocian la marca a la comunidad autónoma de Galicia y utilizan a sus trabajadores como protagonistas. Sin embargo, también presentan diferencias que afectan a la percepción de la identidad cultural por parte del espectador.
 
[Abstract]: This article aims to study the perception of the viewer about advertising campaigns that focuses on cultural identity strengthening around a brand. The aim is to check how advertising that appeals to a cultural identity based on territories or languages is perceived. For this study a qualitative experimental research with eye tracking and closed-open questions to users is proposed. For the article two advertising campaigns were analyzed: one of Abanca and the other of Gas Natural Fenosa. Both have a very similar strategy: the association of their brands with Galicia and the use of its workers as the campaign´main characters. However, they also have differences that affect the cultural identity perception in the viewer.
 
Palabras clave
Identidad cultural
Personalización
Percepción
Publicidad
Públicos
Marca
Cultural identity
Personalization
Perception
Advertising
Audiences
Brand
 
Versión del editor
http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/866
Derechos
Atribución-NoComercial 2.0
ISSN
1646-5954

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias