Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los Años Santos compostelanos y la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega (1948-1965)

Thumbnail
Ver/Abrir
Rio Vazquez_Quintana 14_Años Santos.pdf - Artículo Años Santos_Quintana 14_Río Vázquez_2016 (603.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18007
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Colecciones
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Los Años Santos compostelanos y la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega (1948-1965)
Autor(es)
Río Vázquez, Antonio S.
Fecha
2015-12
Cita bibliográfica
Río Vázquez, A.S. (2015). "Los Años Santos compostelanos y la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega (1948-1965)". Quintana: revista do departamento de Historia da Arte, n.14, 215-227
Resumen
[Resumen] La celebración de los Años Santos Compostelanos adquiere, entre 1948 y 1965, un significado especial para la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega, apareciendo un conjunto de proyectos y eventos vinculados a la vía de peregrinación en general y a la ciudad de Santiago en particular que rompen radicalmente con los planteamientos precedentes, iniciándose un proceso de renovación que se desarrolla y completa en las décadas siguientes. El retorno a la modernidad interrumpida por la Guerra Civil y el posterior periodo autárquico se manifiesta en eventos como los ciclos de conferencias celebrados en el Colegio Mayor La Estila; con propuestas teóricas como el faro votivo al Apóstol de Molezún, la hospedería de peregrinos de Moreno Barberá o la capilla en el Camino de Santiago de Oíza, Oteiza y Romany; y, finalmente, con obras materializadas como la transformación en hotel del Hospital de los Reyes Católicos, dirigida por Moreno Barberá. [Abstract] The Holy Years celebrated in Santiago de Compostela between 1948 and 1965 were especially important to the recovery of modernist architecture in Galicia, with the advent of a series of projects and events related to the Way of St James in general and the city of Santiago in particular. The projects represented a break with previous approaches, triggering a process of renewal that was developed and came to a conclusion in the decades that followed. The return to the modernity cut short by the Spanish Civil War and the period of autarky that followed it manifested itself in events such as the lectures held at La Estila halls of residence, with theoretical proposals as Molezún’s lighthouse dedicated to the Apostle, the pilgrims’ hostel by Moreno Barberá and the chapel designed by Oíza, Oteiza and Romany for the Way of St James. It was also a feature of completed architectural projects, such as the conversion of the Hospital de los Reyes Católicos into a hotel, work that was overseen by Moreno Barberá.
Palabras clave
Arquitectura
Modernidade
Galicia
 
Versión del editor
http://www.usc.es/revistas//index.php/quintana/article/view/1685
ISSN
1579-7414

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias