REV - CONCEPTOS - Nº 05, 2008
Recent Submissions
-
La percepción y la pintura moderna como inversiones del modelo epistemológico clásico. (una visión Merleau-Pontyana)
(Universidade da Coruña, 2008)[Resumen] El presente artículo pretende mostrar cómo Merleau-Ponty intentó superar el modelo epistemológico clásico mediante la percepción y la pintura. El edificio conceptual elaborado alrededor de la no-teticidad perceptiva ... -
La histórica de R. Koselleck y la apertura de la historia
(Universidade da Coruña, 2008)[Resumen] La Histórica de R. Koselleck, en tanto que teoría transcendental de la historia, postula una serie de categorías como condiciones de posibilidad de toda historia posible. En el presente artículo se reflexiona ... -
Filosofía, escritura y autenticidad. Algunos apuntes a propósito de Nietzsche y Wittgenstein.
(Universidade da Coruña, 2008)[Resumen] Nietzsche y Wittgenstein protagonizan dos tradiciones filosóficas muy diferentes. Sin embargo, comparten un modo de escribir fragmentario que obliga a repensar la importancia que tiene la forma literaria que se ... -
Der evolutionsgedanke in schellings naturphilosophie
(Universidade da Coruña, 2008)[Resumen] En esta contribución se defiende la tesis de que la filosofía de la naturaleza de F. W. J. Schelling puede ser interpretada como un intento, anterior al de Darwin, de fundar filosóficamente una teoría científica ... -
La storia della filosofia politica tra storia concettuale e filosofia
(Universidade da Coruña, 2008)[Resumen] En contra del modo usual de escribir las historias del pensamiento político colocando a los autores en un cuadro unitario y evolutivo del proceso histórico, parece necesario, para acercar a los autores clásicos, ...