Compuestos de paladio y rutenio derivados de ligandos polidentados

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/17810Collections
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadata
Show full item recordTitle
Compuestos de paladio y rutenio derivados de ligandos polidentadosAuthor(s)
Directors
Fernández López, Alberto ÁngelVázquez García, Digna
Date
2016Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Investigación química e química industrial. Curso 2015/2016Abstract
[Resumen] El presente trabajo de fin de máster está dedicado a la síntesis y caracterización
estructural de compuestos organometálicos y de coordinación de paladio y rutenio
derivados de ligandos hidrazona. Estos ligandos, preparados por condensación de 2-
hidroxibenzadehido o 2-acetilpiridina con fenilmetilhidracina, pueden comportarse
potencialmente como ligandos tridentados [C,N,O] y [C,N,N], respectivamente. En el caso del ligando a, en función de las condiciones de reacción empleadas, la
reacción con diferentes sales de paladio condujo, bien a la obtención de un compuesto
ciclometalado de naturaleza tetranuclear (1a) con el ligando hidrazona actuando como
tridentado [C,N,O], bien a un complejo de coordinación de naturaleza dimérica (2a) con
el ligando hidrazona actuando como bidentado [N,O]. En el caso del ligando b, la reacción con Li2[PdCl4], sin presencia de base en el
medio de reacción, dio lugar a un complejo de coordinación (1b), en el que el ligando
hidrazona actúa como bidentado [N,N]. Sin embargo, la adición de una base al medio de
reacción, lleva a la obtención del compuesto ciclometalado (2b), en donde el ligando
actúa como tridentado [C,N,N]. También se ha llevado a cabo el estudio de la reactividad del derivado 1b con
una sal de plata, con el fin de generar vacantes de coordinación en la esfera del metal
y llevar así a cabo la activación del enlace C-H del anillo fenílico del ligando.
Cuando los ligandos hidrazona a y b se hacen reaccionar con [Ru(p-cym)Cl2]2 se
obtienen compuestos organometálicos (3a y 3b), en los que el ligando actúa como
bidentado [N,O] y [N,N], respectivamente. [Abstract] This project is focused on the study of the synthesis and characterization of
ruthenium and palladium complexes with hydrazine ligands, which have been easily
prepared by condensation reactions of salicylaldehyde or 2-acetylpyridine with 1-
methyl-1-phenylhydrazine to potentially yield tridentate [C,N,O] and [C, N, N]ligands,
respectively. The reaction of the hydrazone a, using different reaction conditions with
palladium(II) acetate, has enabled us to obtain a cyclometallated complex in which the
ligand acts as a tridentate scaffold in a tetranuclear structure (1a), and a coordination
dimer complex (2a) in which the ligand acts as a bidentate [N,O]. The reaction of hydrazone b with lithium tetrachloropalladate yielded the
coordination complex 1b but, however, to obtain the cyclometallated compound 2b it
was necessary the addition of a base to the reaction media. In this complex the
hydrazone acts as a [C,N,N] ligand, and a chloro ligand completes the atomic
environment of the square-planar palladium. In the present work, it was also studied the reactivity of compound 1b with a
silver salt to achieve a vacant position in the atomic environment and to activate C-H
bond in the aromatic ring of the ligand.
Hidrazone ligands a and b also react with [Ru(p-cym)Cl2]2, yielding the
organometallic compounds 3a and 3b with the ligands acting as bidentate [N,O] and
[N,N], respectively.
Keywords
Compuestos organometálicos
Paladio
Rutenio
Ligandos hidrazona
Paladio
Rutenio
Ligandos hidrazona
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido