Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo de los factores relacionados con la elección modal en redes de transporte con sistemas de capacidad intermedia

Thumbnail
Ver/Abrir
AntaAlvarez_Javier_TD_2016_01de2.pdf (10.25Mb)
AntaAlvarez_Javier_TD_2016_Anexos_02de2.pdf (16.78Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17536
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Estudio comparativo de los factores relacionados con la elección modal en redes de transporte con sistemas de capacidad intermedia
Autor(es)
Anta, Javier
Directores
Novales Ordax, Margarita
Orro Arcay, Alfonso
Fecha
2016
Resumen
[Resumen] En esta tesis se analiza si existe una preferencia inherente hacia los modos ferroviarios frente a un autobús equivalente, en el ámbito de los sistemas de capacidad intermedia (SCI). Este fenómeno es conocido con el nombre de rail factor. Se opta por una metodología de estudio basada en la estimación de modelos de demanda de varias tipologías. Posteriormente se realizan simulaciones de distintas políticas destinadas a favorecer el uso del transporte público, con las que se analizan los cambios en el comportamiento de los usuarios ante cambios en las variables influyentes en la elección. También se simula un escenario en el que partiendo de una situación en la que existe un sistema de autobús convencional, se plantea la hipotética implantación de un SCI que puede ser de 2 tipos: autobús de alto nivel de servicio o metro ligero. Para concluir, se analiza la variación del reparto modal entre la alternativa coche y cada uno de los SCI.
 
[Resumo] Nesta tese analízase se existe unha preferencia inherente polos modos ferroviarios fronte a un autobús equivalente, no ámbito dos sistemas de capacidade intermedia (SCI). Este fenómeno é coñecido co nome de rail factor. Óptase por unha metodoloxía de estudo baseada na estimación de modelos de demanda de varias tipoloxías. Posteriormente realízanse simulacións de distintas políticas que favorecen o emprego do transporte público, coas que se analizan os cambios no comportamento dos usuarios ante cambios nas variables que inflúen na elección. Tamén se simula un escenario no que partindo dunha situación na que existe una sistema de autobús convencional, estúdase a hipotética implantación dun SCI que pode ser de 2 tipos: autobús de alto nivel de servizo ou metro lixeiro. Para concluír, analízase a variación do reparto modal entre a alternativa coche e cada un dos SCI.
 
[Abstract] This PhD thesis studies whether an inherent users’ preference for rail-based modes over bus-based equivalent modes exists, in the field of medium-capacity transit systems (MCTS). This phenomenon is usually called rail factor. The methodology of this study is based on the estimation of several types of transport demand models. Afterwards, several policies that promote public transport use are simulated in order to analyse how user’s behaviour changes with the changes in the most influential variables. Moreover, and starting from a scenario in which only a conventional bus exists, a hypothetic implementation of a MCTS which can be of 2 types is simulated: bus with high level of service or light rail transit. Lastly, the variation of modal distribution between car and each MCTS is analysed.
 
Palabras clave
Transportes ferroviarios
Consumidores-Satisfacción
Transportes públicos-Evaluación
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias