Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorRey-García, Marta
dc.contributor.authorMuga Carrasco, Alejandro
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2016-09-30T14:47:26Z
dc.date.available2016-09-30T14:47:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/17392
dc.description.abstract[Resumen] El objeto general del presente documento es analizar la situación actual de las entidades financieras españolas en materia de ética y de responsabilidad social corporativa (RSC). Se van a exponer las bases teóricas de ambos conceptos, permitiendo así desarrollar un análisis empírico de las actividades económicas, sociales y medioambientales de cada entidad. Para lograr este objetivo, el trabajo se ha divido en tres partes interconectadas entre sí, de forma que las dos primeras se corresponden con el marco teórico y suponen las bases sobre las que se desarrollará el estudio cuantitativo de la última parte. Así pues, primero se muestran las nociones básicas sobre ética y RSC, a continuación se aplica el marco teórico al sector bancario y finalmente se realiza un análisis empírico de ambos conceptos en la banca española. Los tres apartados citados se corresponden con otros tantos objetivos específicos. El apartado de nociones básicas se desarrolla con el fin de delimitar los conceptos de ética y de responsabilidad social, de forma que se definen ambos términos, se muestra su evolución normativa y se analizan las ventajas que suponen para una entidad. La aplicación de dicho marco teórico al sector bancario permite justificar las actuaciones de las entidades en materia social y medioambiental, analizar las dimensiones de su actuación y medir los requisitos que deben cumplir para considerarse éticas y socialmente responsables. Teniendo en cuenta toda esta base teórica, se realiza un análisis sobre la actuación de las principales entidades financieras del país, de forma que primero se analizan aquellas cuyo modelo de negocio se basa en la ética y la RSC y posteriormente se centra la atención en las denominadas entidades tradicionales, es decir, en aquellas en las que se prioriza la maximización del beneficio y la rentabilidad exigida por los accionistas. El trabajo se cierra con las principales conclusiones que se desprenden del marco teórico y del ejercicio empírico desarrollados en las tres partes.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The main aim of this paper is to analyze the current situation of the Spanish financial institutions on ethics and corporate social responsibility (CSR). The theoretical basis of both concepts is to be exposed. In this way, an empirical analysis of economic activities, social and environmental aspects of each entity are going to be exposed. The work has been developed in three parts interconnected so that the first two correspond to the theoretical information and represent the basis, whiles the third one developed the quantitative study. So, the first chapter exposes the basics of ethics and CSR, the second one show the theoretical framework developed in the banking sector whiles in the last one an empirical analysis of both concepts is done in Spanish banking. The three sections correspond with as many specific objectives. The first section defines the concept of ethics and social responsibility, so that both terms are defined, their regulatory evolution shown and the benefits posed for an entity are analyzed. The theoretical framework in the banking sector can justify the actions of entities in social and environmental issues, analyze the dimensions of their performance and measure the requirements they must meet to be considered ethical and socially responsible. Given this entire theoretical basis, a performance analysis of the leading financial institutions in the country is made. It analyzes first those institutions whose business model is based on ethics and CSR and then the focus is on the performed called traditional entities, in those where profit maximization and profitability is required by shareholders. The work closes with the main conclusions obtained from theoretical and empirical framework developed.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectÉticaes_ES
dc.subjectRSCes_ES
dc.subjectDimensión sociales_ES
dc.subjectDimensión económicaes_ES
dc.subjectDimensión medioambientales_ES
dc.subjectBancaes_ES
dc.subjectModelo de negocioes_ES
dc.subjectEthicses_ES
dc.subjectCSRes_ES
dc.subjectSocial dimensiones_ES
dc.subjectEconomic dimensiones_ES
dc.subjectEnvironmental dimensiones_ES
dc.subjectBankinges_ES
dc.subjectBusiness modeles_ES
dc.titleÉtica y RSC en el sector bancario español: marco teórico y situación actual de las entidadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2015/2016


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem