Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGarcía Docampo, Manuel
dc.contributor.authorCabanas Grille, Rodrigo
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Socioloxíaes_ES
dc.date.accessioned2016-09-14T07:52:22Z
dc.date.available2016-09-14T07:52:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/17282
dc.description.abstract[Resumen] Desde el inicio de la humanidad el hombre ha consumido drogas con finalidad religiosa, médica o simplemente lúdica. En el último siglo los poderes de control formal han perseguido el uso de ciertas sustancias, considerándolas ilegales, por lo que su consumo se ha pasado a tomar como un acto desviado, y el proceso de estigmatización en torno al uso de estas sustancias se ha consolidado. Así mismo, el surgimiento de la sociedad actual, caracterizada por una fuerte estratificación social, la precariedad laboral y el consumismo han provocado el abuso y la dependencia de estas sustancias. El presente estudio aborda los factores de la adicción, así como su relación con las diferentes clases sociales, la exclusión y la delincuencia. Para ello se han recopilado diferentes encuestas pertenecientes al Observatorio Español de la Droga y la Toxicomanía (OEDT) que ofrecen datos empíricos de la realidad española, con el fin de analizarlos y contrastarlos con las principales teorías de desviación. De este modo se ha mostrado que el consumo de drogas es similar en todas las clases sociales, pero que se observan diferencias en cuanto a la edad, sexo, estudios o situación laboral, factores que sin embargo comparten los adictos.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Desde o comezo da humanidade o home ten consumido drogas con finalidade relixiosa, médica ou simplemente lúdica. No último século os poderes de control formal perseguiron o uso de certas substancias, considerándoas ilegais, polo que o seu consumo pasou a ser tomado como un acto desviado, e o proceso de estigmatización no relativo ao uso de estas substancias consolidouse. Do mesmo xeito, o xurdimento da sociedade actual, caracterizada por unha forte estratificación social, a precariedade laboral e o consumismo provocaron o abuso e dependencia cara estas substancias. O presente estudo aborda os factores da adicción, así como a súa relación coas diferentes clases sociais, a exclusión e a delincuencia. Para isto recopiláronse diferentes enquisas pertencentes ao Observatorio Español da Droga e a Toxicomanía (OEDT), a cal ofrece datos empíricos da realidade española, para analizalos e contrastalos coas principais teorías de desviación. Deste modo amosouse que o consumo de drogas é similar en todas as clases sociais, pero que se observan diferencias en canto á idade, sexo, estudos ou situación laboral, factores que non obstante comparten os adictos.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Throughout human history the humanity has been taking drugs with different objectives: religious, medical or just playful. During the last century the formal power control has pursued the use of drugs, so they became ilegal, therefore their consumption turned into a diverted act, and the drug addiction stigmatization process became established. By the way, the contemporary society emergence, which is based in a strong social stratification, labor scarcity and consumerism caused abuse and dependence to drugs. This study presents addiction factors and its relatioship between the social classes, marginalization and crime. In order to reach these objectives, we compiled several surveys made by OEDT (Spanish Observatory of Drugs and Drug Addiction), which present empirical information of the Spanish reality due to analyze and verify them with the most important digression theories. Using this method we could show that drug use is similar in the different social classes, but with some differences between age, sex, studies or laboral situation, although these factors are shared between addicted people.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectAdicciónes_ES
dc.subjectDrogas ilegaleses_ES
dc.subjectFactores de la drogadicciónes_ES
dc.subjectTeorías del desvíoes_ES
dc.subjectHistoria de las drogases_ES
dc.subjectLegislación en drogadicciónes_ES
dc.subjectConsumo y dependenciaes_ES
dc.subjectPoderes de control formales_ES
dc.subjectDrogas ilegaises_ES
dc.subjectFactores da drogadicciónes_ES
dc.subjectTeorías do desvíoes_ES
dc.subjectHistoria das drogases_ES
dc.subjectLexislación en drogadicciónes_ES
dc.subjectConsumo e dependenciaes_ES
dc.subjectDrug addictiones_ES
dc.subjectIlegal drugses_ES
dc.subjectDrug addiction factorses_ES
dc.subjectDigression theorieses_ES
dc.subjectHistory of drugses_ES
dc.subjectLegislation in drug addictiones_ES
dc.subjectConsumption and dependencyes_ES
dc.subjectFormal power controles_ES
dc.titleFactores de la adicción a las drogas ilegaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.SOC). Socioloxía. Curso 2015/2016


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem