El asociacionismo de los practicantes como precursor de la organización colegial de enfermería y del desarrollo de la profesión enfermera: la aportación de los practicantes gallegos

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17254Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El asociacionismo de los practicantes como precursor de la organización colegial de enfermería y del desarrollo de la profesión enfermera: la aportación de los practicantes gallegosAutor(es)
Directores
Bellido Guerrero, DiegoFecha
2016Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias da SaúdeResumen
[Resumen]
Los practicantes tomaron como modelo organizativo para canalizar sus
reivindicaciones profesionales y sindicales a los Colegios Profesionales, concebidos tal
y como los médicos, sus maestros, tenían establecido a finales del siglo XIX.
En esta tesis se concluye que no ha habido un solo acontecimiento o efeméride
que guarde relación con la enfermería, o cualquiera de las denominaciones anteriores a
ésta, pero que, por distintos sistemas de homologación o convalidación, acabaron
reunificándose en lo que hoy entendemos como profesión enfermera, en la que no haya
participado la organización colegial tal y como hoy la entendemos, de la misma manera
que puede asegurarse que, desde que se tiene constancia de la primera organización de
los practicantes en Galicia en el año 1904, los practicantes gallegos han participado en
todas y cada una de las decisiones importantes que han propiciado el avance de la
profesión enfermera en España.
Los practicantes, matronas y enfermeras, bien en el ámbito docente, profesional
o laboral, optaron por un modelo asociativo reconocido legalmente en Galicia y en el
resto de España: los Colegios Profesionales. Estos han sido motor y guía de las
decisiones más importantes relacionadas con el desarrollo de la profesión en Galicia y
España. [Abstract]
Practitioners (medical technical assistants) took as organizational model to
channel their professional and trade union demands to professional associations,
designed as physicians, teachers, were established at the end of the 19th century.
In this thesis, it is concluded that there has been a single event or event related to
nursing, or any of the names previous to this, but which, for various systems of
homologation or validation, ended up reunited in what today we understand as a
profession nurse, that has not involved the collegiate organization as today understand
the same way that you can be sure that, since there is no evidence of the first
organization of practitioners in Galicia in 1904, Galician practitioners have participated
in all and each one of the important decisions that have led to the advancement of the
profession of nursing in Spain.
Practitioners, midwives (matrons) and nurses, well in the educational,
professional, or work area, opted for an associative model legally recognized in Galicia
and elsewhere in Spain: professional associations. These have been motor and guide of
the most important decisions related to the development of the profession in Galicia and
Spain. [Resumo]
Os practicantes tomaron como modelo organizativo para canalizar as súas
reivindicacións profesionais e sindicais aos Colexios Profesionais, concibidos tal e
como os médicos, os seus mestres, tiñan establecido a finais do século XIX.
Nesta tese conclúese que non houbo un só acontecemento ou efeméride que
garde relación coa enfermería, ou calquera das denominacións anteriores a esta, pero
que, por distintos sistemas de homologación ou convalidación, acabaron reunificándose
no que hoxe entendemos como profesión enfermeira, na que non participase a
organización colexial tal e como hoxe entendémola, da mesma maneira que pode
asegurarse que, desde que se ten constancia da primeira organización dos practicantes
en Galicia no ano 1904, os practicantes galegos participaron en todas e cada unha das
decisións importantes que propiciaron o avance da profesión enfermeira en España.
Os practicantes, matronas e enfermeiras, ben no ámbito docente, profesional ou
laboral, optaron por un modelo asociativo recoñecido legalmente en Galicia e no resto
de España: os Colexios Profesionais. Estes foron motor e guía das decisións máis
importantes relacionadas co desenvolvemento da profesión en Galicia e España.
Palabras clave
Colegios profesionales-España-Historia
Enfermeras-Asociaciones-Historia
Matronas-Asociaciones-Historia
Enfermeras-Asociaciones-Historia
Matronas-Asociaciones-Historia
Descripción
Programa Oficial de Doutoramento en Ciencias Sociosanitarias. 512V01
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido