Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorViana-Moldes, Inés
dc.contributor.advisorCanosa Domínguez, Nereida María
dc.contributor.authorMiragaya Carballal, Silvia
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2016-08-19T07:44:03Z
dc.date.available2016-08-19T07:44:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/17206
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: La cultura, esencial en Terapia Ocupacional, influye en las ocupaciones y en los significados que las personas les otorgan. Desde una perspectiva de género, ésta atribuye distintos roles y ocupaciones a hombres y mujeres, limitando sus elecciones. Para promover una práctica culturalmente segura, se han desarrollado distintos Modelos. Además, distintos organismos han elaborado documentación para garantizar los derechos de las mujeres y promover la eliminación de discriminaciones. Objetivos: Describir cómo se explora la cultura desde Terapia Ocupacional e identificar el impacto de esta temática en el desarrollo del conocimiento en la disciplina y en la práctica. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en 6 bases de datos. Los términos utilizados han sido “mujer”, “mujeres”, “femenino”, “cultura” y “Terapia Ocupacional”. De los resultados iniciales se eliminan los duplicados y se hace un filtrado mediante criterios de inclusión y exclusión, obteniendo un número final de 11 artículos. Se analizan distintas variables y la temática de cada documento. Resultados: Todos los artículos emplean metodología cualitativa. El período de publicación que predomina abarca los años del 2006 al 2010. Existe un predominio anglosajón, tanto de autoras/es y lugar de trabajo, como de las revistas. Emerge una categoría principal: “Práctica de Terapia Ocupacional culturalmente segura” y cuatro subcategorías. Conclusiones: Necesidad de un prisma crítico con la teoría y práctica actuales de la profesión, basadas principalmente en visiones occidentales. Promover la inclusión del género en la Terapia Ocupacional, como categoría que influye en la ocupación y sus significados.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: A cultura, esencial en Terapia Ocupacional, inflúe nas ocupacións e nos significados que as persoas lles outorgan. Dende unha perspectiva de xénero, esta atribúe distintos roles e ocupacións a homes e mulleres, limitando as súas eleccións. Para promover unha práctica culturalmente segura, desenroláronse distintos Modelos. Ademais, distintos organismos elaboraron documentación para garantir os dereitos das mulleres e promover a eliminación de discriminacións. Obxectivos: Describir cómo se explora a cultura dende Terapia Ocupacional e identificar o impacto desta temática no desenrolo de coñecemento na disciplina e na práctica. Metodoloxía: Realizouse unha busca bibliográfica en seis bases de datos. Os termos empregados foron “muller”, “mulleres”, “feminino”, “cultura” e “Terapia Ocupacional”. Dos resultados inicias elimínanse os duplicados e faise un filtrado mediante criterios de inclusión y exclusión, obtendo un número final de 11 artigos. Analízanse distintas variables e a temática de cada documento. Resultados: Tódolos artigos empregan metodoloxía cualitativa. O período de publicación que predomina abarca os anos do 2006 ao 2010. Existe un predominio anglosaxón, tanto de autoras/es e lugar de traballo, como das revistas. Emerxe unha categoría principal: “Práctica de Terapia Ocupacional culturalmente segura” e catro subcategorías. Conclusións: Necesidade dun prisma crítico ca teoría e práctica actuais da profesión, baseadas principalmente en visións occidentais. Promover a inclusión do xénero na Terapia Ocupacional, como categoría que inflúe na ocupación e nos seus significados.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Culture, essential in Occupational Therapy, influences occupations and the meanings people give them. From a gender perspective, it ascribes different roles and occupations to men and women, limiting their choices. To promote culturally safe practice, different models have been developed. Furthermore, different agencies have developed documentation to guarantee the rights of women and promote the elimination of discrimination. Objectives: To describe how culture is explored from Occupational Therapy and identify the impact of this issue in the development of knowledge in the discipline and practice. Methodology: A literature research was performed in 6 databases. The terms used were "woman", "women", "female", "culture" and "Occupational Therapy". Duplicates of the initial results are eliminated and filtering is done through inclusion and exclusion criteria, obtaining a final number of 11 articles. Different variables and the theme of each document are analyzed. Results: All items used qualitative methodology. The predominant publication period covers the years 2006 to 2010. There is an Anglo-Saxon dominance, both authors and workplace, such as journals. It emerges a main category: "Occupational Therapy practice culturally safe" and four subcategories in relation to it. Conclusions: The need for a critical prism with current theory and practice of the profession, mainly based on Western views. Promote the inclusion of gender in Occupational Therapy, as a category that influences the occupation and their meanings.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectTerapia ocupacionales_ES
dc.subjectXéneroes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectCulturees_ES
dc.subjectOccupational therapyes_ES
dc.titleCultura, mujer y terapia ocupacional: revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2015/2016.


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem