Diseño de un programa de enriquecimiento ambiental para pulpos ("Octopus vulgaris") en el Aquarium Finisterrae (A Coruña, España)

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17183Colecciones
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Diseño de un programa de enriquecimiento ambiental para pulpos ("Octopus vulgaris") en el Aquarium Finisterrae (A Coruña, España)Título(s) alternativo(s)
Deseño dun programa de enriquecemento ambiental para pulpos ("Octopus vulgaris") no Aquarium Finisterrae (A Coruña, España)Design of an environmental enrichment program for octopus ("Octopus vulgaris") at the Aquarium Finisterrae (A Coruña, Spain)
Autor(es)
Directores
Servia, María J.Fecha
2016Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2015/2016Resumen
[Resumen] En los últimos años, los científicos han mostrado un interés creciente en el modo en que los
cefalópodos se ven afectados por su ambiente en cautiverio. Si un animal está privado de
desarrollar los comportamientos naturales propios de la especie durante periodos prolongados de
tiempo su bienestar puede verse comprometido. Con el objetivo de paliar este problema y mejorar
así el bienestar fisiológico y psicológico de los animales, se han puesto en práctica las técnicas de
enriquecimiento ambiental. Así, el presente estudio tiene como objetivo el diseño de un programa
de enriquecimiento ambiental para los ejemplares de pulpo común (Octopus vulgaris) del
Aquarium Finisterrae (A Coruña). Para ello se diseñaron experimentos en microcosmos con 7
ejemplares, los cuales fueron expuestos a diferentes dispositivos para medir su respuesta a la
hora de conseguir alimento: tubos de 2.7 y 5.2 cm de diámetro, un Erlenmeyer de 1000 mL, un
bote de plástico con tapa y una bola de hámster. Los experimentos se llevaron a cabo en tanques
microcosmos especialmente diseñados para este trabajo de entre 70 y 100 L. Se pudo observar la
capacidad de los ejemplares para atravesar los tubos de ambos diámetros, así como de abrir el
bote y la bola de hámster. Sin embargo, las respuestas fueron más lentas de lo esperado, por lo
que el programa de enriquecimiento ambiental diseñado a raíz de los datos obtenidos en este
trabajo propone que los animales puedan tener un mínimo de 24 horas de interacción. Además,
hay que tener en cuenta que una vez que la respuesta del animal se vuelva más inmediata, será
necesario cambiar el dispositivo o aumentar su dificultad. [Abstract] In recent years, scientists have shown an increasing interest in the way in which the cephalopods
are affected by their environment in captivity. If animals are deprived of developing their own
natural behaviours during prolonged periods of time, their welfare may be compromised. In order to
alleviate this problem and improve the physiological and psychological well-being of the animals
environmental enrichment techniques have been implemented. Thus, the aim of the present study
is to design an environmental enrichment program for common octopus (Octopus vulgaris) at the
Aquarium Finisterrae (A Coruña). To do this, we designed experiments in microcosms with 7
specimens. They were exposed to different devices, and we recorded the time they needed to get
food through tubes (2.7 and 5.2 cm in diameter), a 1000 ml Erlenmeyer, a plastic jar with lid and a
hamster ball. The experiments were carried out in microcosm tanks specially designed for this
study (70 to 100 L). Individuals were able to cross through the tubes of both diameters, as well as
to open the jar and the hamster ball. However, responses were slower than expected. Thus, the
environmental enrichment program designed following the data obtained in this study suggests that
animals should be allowed to interact with devices for a minimum of 24 hours. In addition, we
should keep in mind that once the response of the animal becomes more immediate, it will be
necessary to change the device or increase its difficulty.
Palabras clave
Aquarium Finisterrae
Pulpos
Octopus vulgaris
Enriquecimiento ambiental
Pulpos
Octopus vulgaris
Enriquecimiento ambiental
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido