La necesidad de comunicación en la relación enfermera-familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión sistemática

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16915Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La necesidad de comunicación en la relación enfermera-familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión sistemáticaAutor(es)
Director(es)
García Sánchez, María MatildeData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). EnfermaríaResumo
[Resumen] Introducción: El ingreso en una UCI es percibido, tanto por los pacientes
como por los familiares, como una vivencia estresante. La gravedad del
paciente, la aplicación de nuevas tecnologías y la complejidad de los
tratamientos, hace que el esfuerzo asistencial se centre en el proceso
patológico del paciente y quede, en un segundo plano, la atención a los
familiares. En este contexto, la familia considera la necesidad de
comunicación como una de las más importantes.
Objetivo: Identificar cuáles son los factores que dificultan el
establecimiento de una comunicación eficaz entre los/as enfermeros/as
de la UCI y el familiar del paciente crítico ingresado en esta unidad.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática con el fin de localizar la
literatura científica más actual sobre el tema a estudiar. En primer lugar,
se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en la Cochrane Library y en
Medline, destinada a encontrar las últimas revisiones disponibles.
Posteriormente, se efectuó otra búsqueda en bases de datos de Ciencias
de la Salud (Medline, Cinahl, PsycINFO), multidisciplinares (Scopus) y
bases de datos especializadas en enfermería (Cuiden y Bdenf) con el
propósito de hallar estudios originales. La estrategia de búsqueda se
limitó a estudios publicados desde el año 2005 hasta la actualidad, en
español, inglés y portugués.
Resultados: A pesar de que se han encontrado 10 revisiones
sistemáticas y 202 estudios originales, sólo 11 de éstos últimos se ajustan
a los criterios de inclusión.
Conclusiones: Encontramos una ausencia generalizada de las
actividades de enfermería en relación con la comunicación del familiar del
paciente crítico. Se revela la existencia de factores intrínsecos y
extrínsecos a los PE como causas que dificultan el establecimiento de
una comunicación efectiva. [Abstract] Introduction: The ICU admission is taken by both patients and family, as
a stressful experience. The severity of the patient, the application of new
technologies and the treatment complexity makes the aid effort focuses on
the patient's disease process remaining, the attention to family, in the
background. In this context, the need of communication is one of the most
important matters for the family.
Objective: Identify the factors that hinder the establishment of effective
communication between ICU nurses and family of patients admitted in this
unit.
Methodology: A systematic review was performed in order to find the
most innovative scientific literature on the subject to study. First, a
literature search in the Cochrane Library and Medline was conducted, with
the aim to find the latest available reviews. Later, another search was
conducted in databases of Health Sciences (Medline, CINAHL,
PsycINFO), multidisciplinary (Scopus) and specialized databases in
nursing (Cuiden and Bdenf) for the purpose of finding original studies. The
search strategy was limited to studies published from 2005 to the present,
in Spanish, English and Portuguese
Results: Although 10 systematic reviews and 202 original studies have
been found, just 11 of the latter fit the inclusion criteria.
Conclusions: There is a general lack of nursing activities in connection
with the communication of critical patient family. It is revealed the
existence of intrinsic and extrinsic factors to the nurses as causes that
hinder the establishment of effective communication. [Resumo] Introdución: O ingreso nunha UCI é percibido, tanto polos pacientes
como polos familiares, coma unha vivencia estresante. A gravidade do
paciente, a aplicación de novas tecnoloxías e a complexidade dos
tratamentos, fai que o esforzo asistencial se centre no proceso patolóxico
do paciente e quede, nun segundo plano, a atención aos familiares. Neste
contexto, a familia considera a necesidade de comunicación como unha
das máis importantes.
Obxetivo: Identificar cales son os factores que dificultan o
establecemento dunha comunicación eficaz entre os/as enfermeiros/as da
UCI e o familiar do paciente crítico ingresado nesta unidade.
Metodoloxía: Realizouse unha revisión sistemática co fin de localizar a
literatura científica máis actual sobre o tema para estudar. En primeiro
lugar, levouse a cabo unha busca bibliográfica na Cochrane Library e en
Medline, destinada a atopar as últimas revisións dispoñibles.
Posteriormente, efectuouse outra busca en bases de datos de Ciencias
da Saúde (Medline, Cinahl, PsycINFO), multidisciplinares (Scopus) e
bases de datos especializadas en enfermería (Cuiden e Bdenf) co
propósito de atopar estudos orixinais. A estratexia de procura limitouse a
estudos publicados desde o ano 2005 ata a actualidade, en español,
inglés e portugués.
Resultados: A pesar de que se atoparon 10 revisións sistemáticas e 202
estudos orixinais, só 11 destes últimos axústanse aos criterios de
inclusión.
Conclusións: Atopamos unha ausencia xeneralizada das actividades de
enfermería en relación coa comunicación do familiar do paciente crítico.
Revélase a existencia de factores intrínsecos e extrínsecos aos
profesionais de enfermería como causas que dificultan o establecemento
dunha comunicación efectiva.
Palabras chave
Relaciones profesional-familia
UCI
Comunicación
Enfermera
UCI
Comunicación
Enfermera
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido