La familia en el proceso de recuperación de la persona con trastorno mental grave: una mirada desde la otra perspectiva

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16870Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La familia en el proceso de recuperación de la persona con trastorno mental grave: una mirada desde la otra perspectivaAutor(es)
Directores
Díaz Romero, PaulaMovilla Fernández, María Jesús
Fecha
2015-07Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2014/2015.Resumen
[Resumen] Introducción: La evidencia científica y la experiencia de los profesionales demuestran la importancia de la familia y el entorno social en el proceso de recuperación de la persona con trastorno mental grave (TMG).
En la asociación en la cual se centra este estudio existen programas dirigidos a las familias de las personas con TMG pero la participación de estas es muy escasa.
Este trabajo pretende reconocer la importancia de incluir la figura del Terapeuta Ocupacional en la atención a las familias en salud mental, aportando al profesional conocimiento sobre la situación ocupacional y las condiciones en las que se encuentran los cuidadores informales de las personas con TMG.
Objetivos: El objetivo general del presente estudio es analizar la percepción del familiar de la persona con TMG y del profesional, acerca de los programas comunitarios existentes, dirigidos a las familias, en una asociación de la provincia de A Coruña. Entre los objetivos específicos se encuentra el profundizar sobre los factores principales que llevan a las familias a no utilizar los servicios existentes y explorar la satisfacción de los mismos acerca de los programas ofrecidos para así poder diseñar, desde Terapia Ocupacional, un plan de intervención que incluya a los familiares en el proceso de recuperación.
Metodología: El presente estudio utilizará una metodología de tipo cualitativo, y se empleará la Investigación Acción Participación, que se caracteriza por una visión socio-crítica y que tiene como finalidad el cambio de la situación objeto de estudio. [Abstract] Introduction: The scientific evidence and the experience of professionals demonstrate the importance of the family and the social environment in the recovery process of the person with severe mental disorder.
In the association in which this study is based are programs for families of people with severe mental disorder but the involvement of these centers is very low.
This work aims to recognize the importance of including the figure of the Occupational Therapist in the care of families in mental health, contributing to professional knowledge about the employment situation and the conditions under which they are informal caregivers of people with TMG.
Objectives: The overall objective of this study is to analyze the perception of familiar the person with TMG and of professional on existing Community programs, aimed at families, an association of the province of A Coruña. Specific objectives include the deepening of the main factors driving families to not use existing services and explore satisfaction same about programs offered in order to design, from Occupational Therapy, an intervention plan that includes the relatives in the recovery process.
Methodology: This study used a qualitative methodology and employed the Participatory Action Research (PAR), characterized by a vision socio- critical and which aims to change the situation under study.
Palabras clave
Terapia ocupacional
Salud mental
Familia
Occupational therapy
Mental health
Family
Salud mental
Familia
Occupational therapy
Mental health
Family
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido