Terapia ocupacional basada en la evidencia: estrategias de neurorrehabilitación en personas con daño cerebral adquirido

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16867Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Terapia ocupacional basada en la evidencia: estrategias de neurorrehabilitación en personas con daño cerebral adquiridoAutor(es)
Director(es)
Pousada García, ThaisCortés Cabeza, Inés
Data
2015-07Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2014/2015.Resumo
[Resumen] Objetivo: Comprobar y comparar la eficacia de los diversos enfoques utilizados por los terapeutas ocupacionales en la neurorrehabilitación de personas con Daño Cerebral Adquirido, según la evidencia científica disponible.
Metodología: Se ha realizado una búsqueda sistemática de evidencia en las bases de datos OTSeeker, Trip Database y Scopus hasta Febrero de 2015.
Resultados: Se han obtenido 35 estudios publicados entre los años 2000 y 2014. Se analiza la calidad de los artículos, a través del nivel de evidencia que soportan, el factor de impacto y el índice H de autor. Se extraen los siguientes datos: diseño del estudio, características de la muestra, variables estudiadas, procedimiento, resultados y factores implicados en el proceso de Terapia Ocupacional (TO). Predominan los ensayos clínicos aleatorizados y las revisiones sistemáticas que analizan los siguientes enfoques: Concepto Bobath, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, Reaprendizaje Motor Orientado a Tareas y Terapia de Movimiento Inducido por Restricción del Lado Sano. Existe una diferencia significativa en lo relativo a estos dos últimos abordajes, en la mejora de la independencia funcional, la movilidad y la sensibilidad, la participación en la comunidad y la calidad de vida de las personas y de sus familias.
Conclusiones: Existe buena evidencia científica para recomendar la utilización de estas estrategias. La TO ha de implementar la práctica basada en la evidencia en la toma de decisiones con el usuario, teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y contextos. [Resumo] Obxectivo: Comprobar e comparar a eficacia de diversos enfoques empregados por terapeutas ocupacionais na neurorrehabilitación de persoas con Dano Cerebral Adquirido, segundo a evidencia científica dispoñible.
Metodoloxía: Realizouse unha busca sistemática de evidencia nas bases de datos OTSeeker, Trip Database y Scopus até Febreiro de 2015.
Resultados: Obtivéronse 35 estudos publicados entre os anos 2000 e 2014. Analizouse a calidade dos artigos, a través do nivel de evidencia que soportan, o factor de impacto e o índice H de autor. Extraéronse os seguintes datos: deseño do estudo, características da mostra, variables estudadas, procedemento, resultados e factores implicados no proceso de Terapia Ocupacional (TO). Predominan os ensaios clínicos aleatorizados e as revisións sistemáticas que analizan os seguintes enfoques: Concepto Bobath, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, Reaprendizaxe Motor Orientado a Tarefas e Terapia de Movemento Inducido por Restrición do Lado San. Existe unha diferenza significativa no relativo a estas dúas últimas abordaxes, na mellora da independencia funcional, a mobilidade e a sensibilidade, a participación na comunidade e a calidade de vida das persoas e das súas familias.
Conclusións: Existe boa evidencia científica para recomendar o emprego destas estratexias. A TO debe implementar a práctica baseada na evidencia para a toma de decisións co usuario, tendo en conta as súas necesidades, preferencias e contextos. [Abstract] Aim: The purpose of this study is to prove and to compare the efficacy of occupational therapy approaches in the neurorehabilitation of acquired brain injuries.
Methods: A literature search for evidence on OTseeker, Trip Database and Scopus databases to February 2015 was conducted.
Results: Thirty five studies were identified between 2000 and 2015. Thus, randomized controlled trials and systematic reviews were included. The quality of studies is analyzed through the evaluation of evidence-based, impact factor and the h-index. Relevant data is extracted: design of study, sample characteristics, procedure, results, and factors involved in the process of Occupational Therapy (OT). Concept Bobath, Proprioceptive Neuromuscular Facilitation, Constraint Induced Movement Therapy (CIMT) and Task-oriented Approach efficacy were analyzed. Results were significantly in benefit for CIMT and task-oriented approach to improve functional independence, mobility and sensibility, community involvement and quality of life.
Conclusions: An evidence-based analysis recommends the use of these approaches. OT should implement an evidence-based practice to take decisions with de client. There is a need to considerate the client’s preferences, needs, and context.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Neurorrehabilitación
Daño cerebral adquirido
Práctica basada en la evidencia
Dano cerebral adquirido
Práctica baseada na evidencia
Occupational therapy
Neurorehabilitation
Evidence-based practice
Adquired brain injury
Neurorrehabilitación
Daño cerebral adquirido
Práctica basada en la evidencia
Dano cerebral adquirido
Práctica baseada na evidencia
Occupational therapy
Neurorehabilitation
Evidence-based practice
Adquired brain injury
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido