El papel de la ergonomía en la prevención y evaluación de la carga física en un centro hospitalario: evaluación de las tareas de movilización de pacientes mediante el método MAPO Index

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16452Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El papel de la ergonomía en la prevención y evaluación de la carga física en un centro hospitalario: evaluación de las tareas de movilización de pacientes mediante el método MAPO IndexAutor(es)
Directores
González Doníz, LuzSaleta Canosa, Jesús Luis (Titor)
Fecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias da SaúdeResumen
[Resumen]
Introducción
Los trastornos musculoesqueléticos son un problema de salud importante entre
los trabajadores sanitarios, siendo la movilización de pacientes una tarea asociada
frecuentemente a la siniestralidad laboral.
Objetivos
Estudiar la siniestralidad laboral y evaluar el riesgo por movilización de pacientes en
el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Metodología
Estudio descriptivo de los accidentes por movilización de pacientes en el periodo
2010-2014.
Estudio ergonómico de evaluación del riesgo por movilización de pacientes en salas
de hospitalización aplicando el método MAPO.
Resultados
Los accidentes por movilización de pacientes suponen un 24% del total de los
accidentes de trabajo, en su mayoría causados por sobreesfuerzos que han afectado
a espalda (44%) y extremidades superiores (35%), siendo celadores y auxiliares de enfermería los trabajadores con mayor tasa de incidencia.
Los niveles de riesgo, según metodología MAPO, fueron: “alto” en Medicina Interna y
Traumatología, “medio” en Cirugía General e “irrelevante” en Cardiología.
Conclusiones
Los accidentes por movilización de pacientes son una de las principales causas de
siniestralidad laboral, suponiendo periodos de baja más prolongados y mayores
costes respecto al total de accidentes.
La ausencia de formación específica y la realización de movilizaciones sin ayuda de
equipos de trabajo son los principales factores determinantes de riesgo. [Abstract]
Introduction
Musculoskeletal disorders are a major health problem among healthcare workers,
manual handling of patients tasks are often associated with workplace accidents.
Objectives
Analyze the problem of patient handlings activities in Complejo Hospitalario
Universitario A Coruña and propose preventive strategies.
Methodology
Descriptive statistical analysis of work related accidents associated with patient
handling in 2010-2014.
Ergonomic study for risk assessment of manual handling of patients in hospital
wards.
Results
Patient handling accidents account for 24% of all accidents. They were mostly caused
by overexertion and have mainly affected back (44%) and upper limbs (35%).
Orderlies and auxiliary nurses have been the workers with higher incidence rate.
The risk level was “irrelevant” in Cardiology, “medium” in General Surgery and “high” in Internal Medicine and Traumatology.
Conclusions
Accidents caused by patient handling tasks are the one of the main causes of
workplace injuries, resulting in longer periods off work and higher work related injury
costs.
The lack of specific training and moving and handling p atients without equipment
are the main determinants of risk. [Resumo]
Introdución
Os trastornos musculoesqueléticos son un problema de saúde importante entre
os traballadores sanitarios, sendo a movilización de pacientes unha tarefa asociada
frecuentemente á siniestralidade laboral.
Obxectivos
Estudar a siniestralidade laboral e evaluar o risco por movilización de doentes no
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
Metodoloxía
Estudo descriptivo dos accidentes por movilización de doentes no periodo 2010-
2014.
Estudo ergonómico de avaliación do risco por movilización de doentes nas salas de
hospitalización aplicando ou método MAPO.
Resultados
Os accidentes por mobilización de doentes supoñen un 24% do total dos accidentes
de traballo, na súa maioría causados por sobreesfuerzos que afectaron as costas
(44%) e extremidades superiores (35%), sendo celadores e auxiliares de enfermaría
os traballadores con maior taxa de incidencia.
Os niveis de risco, segundo metodoloxía MAPO, foron: “alto” en Medicina Interna e
Traumatoloxía, “medio” en Cirurxía Xeral e “irrelevante” en Cardioloxía. Conclusións
Os accidentes por movilización de doentes son unha das principais causas de
siniestralidade laboral, supoñendo periodos de baixa máis prolongados e maiores
custos respecto ao total de accidentes.
A ausencia de formación específica e a realización de movilizacións sen axuda de
equipos de traballo son os princiapais factores determinantes de risco.
Palabras clave
Transporte de enfermos y heridos-A Coruña(Galicia)
Riesgos sanitarios-Prevención
Ergomotricidad
Riesgos sanitarios-Prevención
Ergomotricidad
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido