La internacionalización de la empresa: análisis del caso INDRA

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16362Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La internacionalización de la empresa: análisis del caso INDRAAutor(es)
Directores
López Rodríguez, JoséFecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2014/2015Resumen
[Resumen] La internacionalización se ha convertido en una estrategia fundamental de crecimiento de muchas empresas y pilar fundamental para garantizar su supervivencia a largo plazo. El objetivo del presente "Trabajo de Fin de Grado" es analizar el proceso de internacionalización de la empresa de consultoría y tecnología española Indra.
En la primera parte del trabajo se abordan cuestiones teóricas generales relacionadas con la internacionalización y, en la segunda parte, se analiza el proceso de internacionalización de Indra a lo largo del período 1992-2014 desde diferentes perspectivas: a nivel geográfico, a nivel de ventas y a nivel de recursos humanos, lo que nos permite tener una visión muy completa del grado de internacionalización de dicha empresa. Además, también se analiza en qué medida dicho proceso se ajusta al denominado modelo Uppsala de internacionalización.
Los resultados de este análisis ponen de manifiesto que Indra es una empresa altamente internacionalizada: sus ventas corresponden en un 69% a su actividad en los mercados exteriores (año, 2014) y en cuanto a la forma de entrada predominante en el exterior, lo es mediante filiales. También, se comprueba que el proceso de internacionalización seguido por dicha empresa se ajusta, en general, al modelo de internacionalización gradual o incremental predicho por la escuela de Uppsala. [Abstract] Internationalization has became an essential growing strategy for many companies and also a fundamental mainstay in order to guarantee their long term survival. Therefore, the objective of the following "Trabajo de Fin de Grado" is to analyze the internationalization process of the Spanish consultancy and technology firm Indra.
The first part of the project includes general theoretical questions related to the internationalization. The second part, analyzes Indra’s internationalization process during the 1992-2014 period from different perspectives: geographical, sales and employees, what offers a multiple and complete approach from all the internationalization’s levels that this company has. It si also studied how this process follows the Uppsala internationalisation’s model.
The results of this analysis show that Indra is a very high internationalised firm: its sales correspond in a 69% to its activity in the foreign markets (2014 year), as well as to the way of entry in outside countries, is through filials.
It is also tested that the internationalization process followed by this company is adjusted, in general, to the gradual or incremental internationalization model predicted by the Uppsala school.
Palabras clave
Internacionalización
Indra
Filial
Selección de mercados
Uppsala
Internationalization
Market selection
Indra
Filial
Selección de mercados
Uppsala
Internationalization
Market selection
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido