Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Investigación (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Investigación (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El modelo biopsicosocial en los síndromes de dolor vertebral: implicaciones para la protocolización

Thumbnail
Ver/Abrir
ValeraGarrido_ModeloBiopsicosocial.pdf (130.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16071
Creative Commons Licence
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Licence
Colecciones
  • Investigación (FFISIO) [480]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El modelo biopsicosocial en los síndromes de dolor vertebral: implicaciones para la protocolización
Título(s) alternativo(s)
Model biopsychicalsocial in the syndromes of vertebral pain: implications for the protocolize
Autor(es)
Valera Garrido, F.
Martínez-Rodríguez, Alicia
Medina Mirapeix, F.
Meseguer Henarejos, A.B.
Millán Robles, F.
Campillo Pomata, J.L.
Fecha
2001
Cita bibliográfica
Valera Garrido F, Martínez Rodríguez A, Medina Mirapeix F, et al. El modelo biopsicosocial en los síndromes de dolor vertebral: implicaciones para la protocolización. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol. 2001;4(2):81-87
Resumen
[Resumen] De forma tradicional el modelo biomédico ha predominado en la práctica asistencial. A diferencia de éste, el modelo biopsicosocial considera a la persona como un todo y hace énfasis sobre la función en lugar de centrarse exclusivamente en el alivio del dolor. En este sentido, la Fisioterapia para el tratamiento de los problemas de espalda, y en concreto para la cervicalgia, tiene que considerar, además del alivio del dolor, la cronicidad y la recurrencia como elementos a considerar en el diseño de actividades protocolizadas.
 
[Abstract] In a traditional way the biomedical model has prevailed in the health care. Against it the biopsychicalsocial pattern considers to the person as a whole and it makes emphasis on the function instead of being centered exclusively in the relief of the pain. In this sense, Physiotheraphy for the treatment of the back problems and in this case for the neck pain, it has to consider besides the relief of the pain, the chronic and the new episodies like elements to consider in the design of protocolized activities.
 
Palabras clave
Biopsicosocial
Dolor vertebral
Biopsychosocial
Vertebral pain
 
Versión del editor
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-el-modelo-biopsicosocial-los-sindromes-13024343
Derechos
Creative Commons Licence
 
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias