Show simple item record

dc.contributor.authorPeña Vázquez, Anxo
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2016-02-08T20:08:44Z
dc.date.available2016-02-08T20:08:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/16019
dc.description.abstractEste proyecto se ubica en la playa de Cesantes, la cual está en el concello de Redondela, que pertenece a la provincia de Pontevedra. Se encuentra bañada por las aguas de la ensenada de San Simón. La problemática que hay en la zona es la siguiente, no se puede acceder de manera cómoda a la playa a pie, y en caso de hacerlo en coche no hay zonas de estacionamiento de calidad que sean gratuitas. La única carretera de acceso que existe actualmente no dispone de carreteras en su totalidad por lo que el tránsito para los viandantes puede llegar a ser incómodo e incluso peligroso. El acceso por la zona de la playa no está acondicionado, teniendo que ir casi en su totalidad sobre la arena. El tramo que existe, un antiguo carreiro está en un estado deplorable por lo que en ciertos días ni se puede circular por él. Seguidamente hay un pequeño tramo de carretera que tampoco está acondicionado para el tránsito de viandantes. El objetivo de este anteproyecto será solventar los problemas que antes se han expuesto. En primer lugar, se rehabilitará la carretera a base de hormigón impreso para que sea apta para tráfico conjunto y el carreiro a base de Zahorra+Jabre. Para el trazado sobre la playa se utilizará una estructura de madera pilotada pare el consiguiente ahorro de movimiento de tierras. Por último se construirá un parking, en la zona de la punta, que es por donde acceden los coches. Para definir estas actuaciones se ha realizado un estudio de alternativas, para la elección del material en los dos primeros casos y para el trazado en el segundo. En el caso del parking se iba a seleccionar el emplazamiento mediante un estudio pero no había parcelas que cumpliesen con las características necesarias para tal cosa. En todas estas actuaciones se ha tratado de ser lo más respetuoso posible con el entorno, en la medida de lo posible, tanto en trazado como en elección de materiales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.subjectRegeneración del medioes_ES
dc.subjectLitorales_ES
dc.subjectAcondicionamiento del medioes_ES
dc.subjectRexeneración do medioes_ES
dc.subjectAcondicionamento do medioes_ES
dc.titlePaseo peatonal, unión Redondela-Cesanteses_ES
dc.title.alternativePedestrian walkway, unión Redondela-Cesantes.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2015/2016


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record