Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de la estrategia comunicativa en Twitter de un falso documental: "Operación Palace"

Thumbnail
Ver/Abrir
Gonzalez_Neira_Ana_2015_Construccion_Estrategia_Comunicativa_Falso_Documental.pdf (766.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15955
Colecciones
  • Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La construcción de la estrategia comunicativa en Twitter de un falso documental: "Operación Palace"
Título(s) alternativo(s)
The communication strategy developed on Twitter to promote a mockumentary: "Operación Palace"
Autor(es)
Quintas-Froufe, Natalia
González-Neira, Ana
Díaz-González, María-Jesús
Fecha
2015-01-01
Cita bibliográfica
N Quintas-Froufe, A González-Neira, MJ Díaz-González (2015): “La construcción de la estrategia comunicativa en Twitter de un falso documental: Operación Palace”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 28 a 48.
Resumen
[Resumen]: Introducción: Este artículo analiza la estrategia llevada a cabo en Twitter para la promoción de la emisión del polémico programa El especial 23F: Operación Palace durante el prime time del 23 de febrero de 2014 en La Sexta. Metodología: Se registró la actividad de las seis cuentas emisoras haciendo un seguimiento del flujo de todos los tuits durante la semana previa y posterior a la emisión. Resultados. La actividad de sus cuentas ha sido muy desigual, destacando a Évole y la cuenta oficial del programa como las más activas. Discusión y conclusiones: Aunque Twitter permite establecer un diálogo entre el público y el programa, del análisis realizado se concluye que la mayor parte de las cuentas no entablan ese contacto con sus seguidores en esta red, excepto Évole. Asimismo, desde esas cuentas se favoreció la confusión de la audiencia durante la promoción del falso documental
 
[Abstract]: Introduction. This article analyses the strategy developed on Twitter to promote the prime-time premiere in the Spanish TV network La Sexta of the controversial TV programme El especial 23F: Operación Palace on 23 February 2014. Method. The activity of six Twitter accounts that promoted the TV programme was monitored for two weeks: the one prior to the broadcast and the one after. Results. The activity of these accounts was very uneven; the accounts of TV Presenter Évole and the TV programme stood out as the most active. Discussion and conclusions. Although Twitter could be used to establish a dialogue between the programme and its public, the analysis allows us to conclude that, with the exception of Évole’s account, most accounts did not establish this dialogue with their Twitter followers. Moreover, these accounts contributed to the confusion of the audience during the promotion of the mockumentary.
 
Palabras clave
Audiencia social
Twitter
Falso documental
Redes sociales
Televisión
Audiencia
Social audience
Twitter
Mockumentary
Social networks
Television
Audience
 
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1033
Derechos
LICENCIA CREATIVE COMMONS: Autoría-no derivados, no-comercial
ISSN
1138-5820

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias