A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15852Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
A Ciencia Cierta: proyecto de visibilizaciónAutor(es)
Fecha
2014Cita bibliográfica
II Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX: roles de xénero nun mundo globalizado. Edición a cargo de Ana Jesús López Díaz, Anabel González Penín, Eva Aguayo Lorenzo. Universidade da Coruña, 2014, 45-48. ISBN: 978-84-9749-599-8
Resumen
[RESUMEN] ¿Por qué no aprendemos en las escuelas los grandes logros que miles de mujeres han alcanzado para el avance de la humanidad? El currículum escolar, especialmente el formal, no refleja las conquistas y éxitos que las mujeres han conseguido a lo largo de la Historia. Su escasa presencia en los libros de texto, fundamentalmente en el campo de la Ciencia y de la Tecnología, genera una idea errónea, sesgada y parcial de quiénes fueron los protagonistas de los hechos y procesos históricos, científicos y tecnológicos más importantes para el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. Esta identificación del hombre como protagonista histórico, principalmente en estos campos, podría estar provocando una feminización y una masculinización de las carreras académicas y profesionales, propiciada desde la infancia por un orden simbólico minuciosamente establecido en el que impera la dominación masculina. La aplicación por tanto de la perspectiva de género en los contenidos escolares y en el propio currículum oculto, nos permite equilibrar las relaciones desiguales de poder y desbancar al androcentrismo del puesto privilegiado que la autoridad masculina le ha otorgado. En este texto se presenta un proyecto de investigación que pretende por un lado devolver a las mujeres pioneras, científicas y tecnólogas el espacio que les corresponde dentro de las escuelas y por tanto dentro del conocimiento global. Y por otro, visibilizar nuevos modelos femeninos referenciales para transformar las subjetividades individuales que se edifican con fuerza en la infancia y en la adolescencia.
Palabras clave
Sistema sexo-género
Coeducación
Ciencia
Historia de las mujeres
Orden simbólico
Coeducación
Ciencia
Historia de las mujeres
Orden simbólico
ISBN
978-84-9749-599-8